miércoles 29, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

La reducción del Impuesto PAIS logró que los productos importados bajen de precio

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
28/10/2024
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Entre los productos donde con mayor énfasis se evidenció la caída se encuentran los enlatados, con una disminución real del 10,3 %.

En septiembre, el Gobierno oficializó una medida clave para los consumidores: una baja del Impuesto PAIS al 7,5 % en el uso de dólares para pagos de importación de bienes y fletes internacionales. Ahora, un informe reciente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado muestra el impacto positivo de esta decisión.

El informe destaca que, pese al alza en la cotización del dólar oficial, los productos importados no aumentaron sus precios. Los precios de alimentos y bebidas importados han experimentado una baja promedio del 2,4 %, llegando en algunos casos hasta el 10 %.

«Esto ocurrió a pesar del incremento en la cotización del dólar oficial, que en circunstancias normales habría provocado un alza en los precios de los productos importados», señala el comunicado del Ministerio. Según la cartera dirigida por Federico Sturzenegger, la reducción del impuesto logró compensar el efecto de la suba del dólar, logrando estabilizar los precios de estos bienes e incluso reducirlos en ciertos casos.

NoticiasRelacionadas

El Eternauta: cuánto dinero ingresó al país gracias a la serie del momento

Desde Apyme Bahía Blanca impulsan el «compre local» para reactivar la economía tras las inundaciones

Alimentos y bebidas con los mayores descuentos

Entre los productos que registraron las caídas más significativas están los enlatados, con una baja real del 10,3 %, seguidos de las galletas, que se abarataron un 4 %, y las mermeladas, con un descenso del 2,7 %. El impacto en estos artículos básicos, consumidos en muchos hogares argentinos, ofrece un alivio a las familias en un contexto de inflación constante.

“El descenso en los precios de los importados beneficia directamente a los consumidores, quienes ya empiezan a ver reflejados estos cambios en los valores de los productos en góndola”, explica el informe.

La rebaja en el Impuesto PAIS generó una disminución de los costos de importación, lo que se tradujo en una baja promedio del 2,4 % en los precios de alimentos y bebidas importados, marcando una diferencia respecto de los productos nacionales.

¿Por qué suben los productos nacionales?

A diferencia de los productos importados, los nacionales han seguido la tendencia inflacionaria. El mismo informe reveló que los bienes de producción nacional aumentaron sus precios en un promedio del 3 % durante septiembre, un índice similar al 2,3 % reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para el mismo período.

Según los expertos del Ministerio, estos incrementos responden a la inflación estructural que afecta a la economía local y que sigue presente en los costos de producción y distribución.

La medida, que redujo 10 puntos porcentuales del Impuesto PAIS, logró un impacto positivo inmediato en los precios de importados. «La reducción en los precios beneficia directamente a los consumidores y evidencia el impacto inmediato de la caída del impuesto sobre los precios finales», concluye el comunicado del Ministerio.

Etiquetas: EconomíaImpuesto PAIS
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Medidas del Gobierno

ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas

Industria

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

Últimas Noticias

  • Havanna sorprendió otra vez: así es su nuevo Havannet Tres Chocolates
  • Decathlon regala cientos de gift cards en su llegada a la Argentina
  • Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital
  • El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias