Luego de 4 meses de crecimiento al hilo, la actividad cayó 0,8% mensual desestacionalizado. De todas formas, en comparación con los niveles de diciembre, se registra una mejora de 6,2%, lo que muestra que fue un año de reactivación. Sigue, además, 2,1% por encima de los niveles preCovid-19.
La actividad económica encontró un stop en octubre, luego de 4 meses de crecimiento al hilo. La baja respecto a los niveles de septiembre fue de 0,8% y aun de esa manera se registró una mejora de 6,2% en la comparación contra los niveles de diciembre del 2020, lo que indica que, contra los pronósticos, el 2021 fue, más allá de algún vaivén, un año de crecimiento.
Los números de octubre fueron publicados por el Indec a través del informe del Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae). En la comparación interanual anotó una mejora de 6,7%, por lejos la menor desde marzo, aunque cabe destacar que en eso juega el hecho de que para octubre del 2020 la actividad económica ya se había recuperado parcialmente respecto a los pisos históricos que dejó la Fase 1.
Además, tal como destacaron desde el Ministerio de Economía, la economía se consolidó por cuarto mes consecutivo por encima de los niveles previos a la llegada de la pandemia. Afirmaron: «La actividad supera por cuarto mes consecutivo el nivel pre-covid de febrero del 2020, con una mejora de 2,1%. Comparado contra octubre de 2019, crecen 9 de 15 sectores. La mayor suba se dio en Comercio (3,3%), seguido de Construcción, Actividades inmobiliarias y Minas y canteras (3,2%)».



