sábado 25, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

La provincia promueve ámbitos de consenso para resolver la situación de la maderera MAM

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/11/2017
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El ministro de Producción y Turismo, José Brillo se refirió, en declaraciones radiales, a la situación de los trabajadores de la maderera MAM y remarcó que “la provincia está dispuesta a seguir colaborando para recuperar la actividad de la planta, pero para esto es fundamental que se levante la ocupación de la fábrica”.

Tenemos entendido que quienes llevan adelante esta medida son un grupo minoritario de alrededor de 20 personas. Pero si no se desocupa el lugar y se habilitan las condiciones para ponerla en marcha es muy difícil ayudar a resolver esta situación”, manifestó.

Destacó la predisposición que existe por parte de los empresarios de la maderera en recuperar la actividad. “Ellos han puesto condiciones y en eso no nos podemos meter porque es un tema empresarial. Se habla de que hay más o menos 94 personas, y que alrededor de la mitad quedaría trabajando, mientras que la otra parte, cobraría como base el 75 por ciento de la indemnización. La mayoría de los operarios están dispuestos a aceptar esas reglas, pero hay un grupo minoritario que está impidiendo llegar a un acuerdo”, precisó.

Respecto a la ayuda ofrecida por el gobierno, dijo que la provincia puso a disposición un ámbito donde poder capacitar y reorientar a los trabajadores que quedaran afuera. “Existe la posibilidad de incorporarlos a los listados que tenemos en el ministerio de Gobierno y Justicia, para que puedan entrar a trabajar en actividades vinculadas a la actividad petrolera”, sostuvo.

NoticiasRelacionadas

Firmarán el contrato para la construcción de la Central Multipropósito Nahueve

Buscan potenciar el desarrollo de un sistema de transporte por ferrocarril

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Asimismo recordó que “el gobierno hizo una compra de madera por casi 3 millones de pesos con el propósito de que se puedan pagar los salarios adeudados desde hacía meses. La idea era poder utilizar ese material durante el invierno ya sea para calefaccionar o utilizar en construcciones y cobertizos. Sin embargo, nunca pudimos retirarlo debido a que un grupo minoritarios de operarios dificultó el ingreso a la planta”.[/su_note]

Por otro lado, dijo que “se analiza la posibilidad de que puedan fabricar bines, es decir los cajones que se utilizan para la fruta y que vamos a necesitar este verano. Tenemos los fondos para hacerlo a través del Centro Pyme y de otros organismos vinculados a la provincia”.

Finalmente, destacó que “la única herramienta que hoy tenemos para llegar a un acuerdo favorable para todos, es la de conversar. En base al diálogo hemos logrado resultados muy importantes, como es el caso de Textil Neuquén S.A, donde todas las partes involucradas estuvieron de acuerdo en recuperar la actividad privada y la provincia les aportó a las operarias una ayuda permanentemente y un seguro de desempleo para que pudieran subsistir durante ese periodo”. También trajo como ejemplo el caso de la planta embotelladora de Santo Tomás, donde explicó “se ha planteado que hay un inversor que quiere continuar con la actividad y con quien firmaríamos un convenio, mientras los operarios están siendo contenidos por la provincia”.

Etiquetas: José Brillo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias