jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

La provincia participó de reunión de la comisión nacional de alimentos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/12/2017
En Alimentos y Bebidas, Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Días atrás, la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) llevó a cabo la última reunión del año bajo la presidencia de Agroindustria, coordinada por la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas, en la que La Pampa estuvo presente.

La apertura estuvo a cargo del secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie; de la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; del administrador Nacional de la ANMAT, Carlos Chiale y la directora del INAL, Natalia Jakubowski.

Mientras que por La Pampa participó la directora General de Planificación Productiva, Belén Paesani.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La CONAL es el ámbito estratégico de tratamiento para las actualizaciones del código alimentario argentino, que es un reglamento técnico en permanente actualización que establece disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial que deben cumplir las personas físicas o jurídicas, los establecimientos y los productos que se enmarcan en su órbita.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

El laboratorio de la UNS, pionero en la ciencia de la imagen en Bahía Blanca

El Gobierno dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica

Esta normativa tiene como objetivo primordial la protección de la salud de la población, además de velar por más posibilidades de acceso a alimentos que tengan tanta garantía de inocuidad como un valor agregado en calidad.

En esta reunión se lograron importantes acuerdos que presentan un alto impacto para la producción y elaboración de alimentos. El mayor ejemplo es la propuesta de incorporación de las Buenas Prácticas Agrícolas para el sector de frutas y hortalizas. Esta norma entrará en vigencia con carácter obligatorio en 2 años para el sector frutícola y en 3 años para el sector hortícola y hasta el momento de la obligatoriedad los organismos nacionales llevarán a cabo una estrategia de sensibilización, proyectos piloto y asistencia técnica para que en forma voluntaria vayan incorporando las recomendaciones que estarán ahora incluidas en el Código Alimentario.

Por otra parte, se presentó la incorporación al Código Alimentario Argentino de un artículo que establece requisitos diferenciales para los establecimientos elaboradores de alimentos provenientes de producciones de baja escala o de la agricultura familiar, a los fines de facilitar su inserción en el esquema formal higiénico sanitario.

Con respecto a este tema, que se tratará en profundidad en la próxima reunión en 2018, “hay que dar el debate para que los pequeños productores que hacen las cosas bien  puedan tener sus productos aprobados y con mayores oportunidades comerciales, ya que es una realidad que tenemos en La Pampa y en todas las provincias,  pero asegurando la salud de la población”, comentó Paesani.

También participaron de la reunión representantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Rio Negro, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, de los Ministerios de Salud, Producción, del SENASA, de la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET y funcionarios de la Secretaria de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de Agroindustria.

Etiquetas: ANMATCONALCONICETSENASA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Empresas

Llega al país una importante fintech para transformar los métodos de pago

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Últimas Noticias

  • Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento
  • La industria operó al 58,2 % de su capacidad instalada durante julio
  • Primeros impactos en la economía después de las elecciones en Buenos Aires
  • El gobierno bonaerense lanzó una iniciativa para el mejoramiento genético de animales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias