miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

La producción de trigo en esta campaña crecería 25,6%, con 22,1 millones de toneladas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/04/2022
En Agro, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La producción de soja y trigo fue afectada por la falta de lluvia de los últimos meses del año pasado y por las heladas registradas en marzo, que afectaron en buena medida el rendimiento de ambos cultivos.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca estimó hoy que la producción de trigo de la campaña 2021/2022 se ubicará en 22,1 millones de toneladas, con un alza del 25,6% respecto a la temporada 2020/2021.

En tanto, la producción de soja sería de 42 millones de toneladas y la de maíz totalizará 57 millones, con caídas de 8,7% y 5,8%, respectivamente, respecto a la campaña 2020/2021.

La merma en la soja y el trigo responde a la falta de lluvia de los últimos meses del año pasado y el primer tramo de 2022 y por las heladas registradas en marzo, que afectaron en buena medida el rendimiento de ambos cultivos. El informe mensual de “Estimaciones Agrícolas” también reflejó que la cebada mostrará un crecimiento del 30% y llegará a las 5.200.000 toneladas.

NoticiasRelacionadas

Sólo 12 grandes exportadoras aprovecharon los beneficios de las retenciones cero

Qué razones tiene Estados Unidos para pedirle a Milei que vuelvan las retenciones

La producción de girasol subirá 3,9% hasta las 3.600.000 toneladas; el maní se incrementará 2,4% y se ubicará por encima de las 1.300.000 toneladas; y el algodón tendrá un alza del 4,8%, con una proyección de 1.100.000 toneladas.

En sentido contrario, el arroz presentará un declive del 14,3% respecto a la campaña previa, en 1,2 millones de toneladas; y el sorgo granífero declinará el 9,1% y anotará una producción de 3 millones de toneladas.

El informe del Ministerio de Agricultura -al argumentar las causas del recorte en el rinde de la soja- dijo que “la sequía ocurrida la primera mitad del mes de enero” causo inconvenientes en el desarrollo de la oleaginosa de primera ocupación.

En febrero y marzo hubo una importante recuperación en los plantíos a partir de una mejora en el caudal hídrico. En el caso de la soja de segunda “la situación es diferente, reportándose demoras en la fecha de siembra por no contar con humedad adecuada; en los ya sembrados, retraso en el ritmo de crecimiento, provocando un menor volumen vegetativo”.

Por último, señalaron que los cultivos también se vieron afectados por las heladas de fines de marzo. Respecto al maíz, explicaron que “las escasas o nulas lluvias de los primeros días de enero afectaron principalmente a los maíces tempranos que estaban en la etapa crítica de floración, disminuyendo sus rindes y destinándose una mayor superficie como reserva forrajera”.

Como consecuencia de las dificultades climáticas, “el cultivo no alcanzará el potencial de rendimiento esperado al inicio de la campaña”.

Etiquetas: sojatrigo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

La Agrícola

Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad

Tormentas con intensa actividad eléctrica, caída de granizo en zonas productivas y heladas en plena primavera generan preocupación entre los productores. El frío golpeó directamente al corazón de la cosecha fina y del girasol naciente.
La Agrícola

El frío también mata todo: heladas en La Pampa 

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias