Acumula tres meses consecutivos de caída, aunque durante la última medición esta cifra haya sido sensiblemente menor. Hay temores por la apertura de la importación para alimentación y por los aumentos en combustible y energía.
La producción industrial manufacturera de la pequeña y mediana empresa en Argentina se retrajo 9,9 % en febrero frente al mismo mes del año pasado. Desde el sector manifestaron la incertidumbre por la decisión del Gobierno de abrir las importaciones.
Así lo revela un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que realizó un relevamiento donde refleja por tercer mes consecutivo que la actividad fabril cae. Sin embargo, el documento sostiene que «aminoró la tasa luego de haberse retraído entre 27 % y 30 % en diciembre y enero, respectivamente».
Además, en la comparación mensual, desestacionalizada, «se registró un descenso de 7,7 % y en el acumulado del año la actividad cae 21,7 %».
«Lo que más preocupó en febrero fueron las subas de costos, especialmente en servicios y combustibles. Las industrias consultadas manifestaron las dificultades que conlleva trasladar a precios esos incrementos en el contexto actual. A su vez, hay incertidumbre por el impacto que pudiera tener la apertura de importaciones en algunos sectores», sostiene el informe.
Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 413 industrias pymes a nivel federal, donde detalla que las empresas operaron en febrero con 70,9 % de su capacidad instalada, manteniendo los niveles de enero (70,8 %).
«Si bien 32,7 % de las industrias siguen reportando problemas para la reposición de stock, son dificultades de mucha menor escala que meses anteriores», agregan.
El estudio muestra que cinco de los seis sectores manufactureros del segmento pyme relevados tuvieron caídas en la comparación anual y que los más afectados fueron Papel e Impresiones (-24,6 %) y Químicos y Plásticos (-23,1 %).
En tanto, el sector Alimentos y Bebidas registró una caída de 0,3 % anual a precios constantes en febrero y de 1,1 % en la comparación intermensual. En los primeros dos meses del año acumula una baja de 14,6 % anual. Las industrias operaron con 71,9 % de su capacidad instalada.
Por su parte, el sector Indumentaria y Textil creció 10,5 % anual en febrero, aunque registró una caída de 2,4 % frente a enero, mientras que en los primeros dos meses del año acumula una baja de 1,3 % anual. «Las industrias operaron con 72,6 % de su capacidad instalada, 4,4 puntos por encima del mes pasado, lo que refleja el repunte en la producción. El inicio del ciclo lectivo y de actividades deportivas levantó la demanda de las pymes orientadas a este segmento, que habían tenido un enero de muy poca demanda», sostiene el relevamiento. Este sector es el que mayor preocupación manifiesta por el anuncio del gobierno nacional de abrir las importaciones.
Maderas y Muebles se retrajo 10 % anual a precios constantes y 3 % en la comparación intermensual. Para los primeros dos meses del año acumula una baja interanual de 24,6 %. Las industrias operaron con sólo 70,2 % de su capacidad instalada, 0,2 puntos por debajo de enero.
Metálicos, Maquinarias, Equipos y Material de Transporte tuvo una contracción de 15,2 % anual a precios constantes en febrero y del 4,9 % en la comparación intermensual. En los primeros dos meses del año acumula una caída de 27,9 % en relación con el mismo período del año pasado. Las industrias operaron al 68,9 % de su capacidad instalada, casi dos puntos por encima de enero.
Productos Químicos y Plásticos se contrajo 23,1 % anual en febrero, siempre a precios constantes, y 6,2 % en la comparación intermensual. Con ese resultado, en los primeros dos meses del año acumula una baja de 31,2 % frente al mismo período del año pasado. Durante este mes las industrias operaron con 69,9 % de su capacidad instalada, casi sin cambios en relación con enero (70,6 %).
Finalmente, Papel, Cartón, Edición e Impresión experimentó una marcada caída de 24,6 % anual a precios constantes en febrero y acumula un descenso de 26 % en el primer bimestre del año. En términos mensuales también se registró una retracción de 4,8 %. Las empresas operaron con 76,3 % de su capacidad instalada, 1,8 puntos más que en enero.