miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La producción automotriz cayó 17,1 %, pero las proyecciones para 2025 son alentadoras

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
07/01/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La fabricación nacional de vehículos cerró el año en 506.571 unidades, unas 104.000 menos que en 2023, en tanto que las automotrices comercializaron un 1,1 % más a la red de concesionarias.

La producción nacional de vehículos cayó 17,1 % en 2024 respecto del año anterior, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). En diciembre, la producción nacional de vehículos fue de 38.018 unidades, 29,2 % menos que el volumen de noviembre anterior y 2,8 % más que diciembre de 2023.

En el acumulado de enero a diciembre, el sector produjo 506.571 vehículos de pasajeros y utilitarios, con lo cual registró una baja de 17,1 % respecto del volumen que se fabricó en el mismo período del 2023 (610.715).

En diciembre, las terminales automotrices exportaron 26.667 vehículos, un 17,3 % menos respecto del mes anterior y aumentó 22,3 % respecto del desempeño de diciembre de 2023.

NoticiasRelacionadas

Día de la Industria: la UIA armó un decálogo y pedirá por un nuevo contrato productivo

Un gigante mundial fabricará sus drones en Argentina

El sector comercializó a la red de concesionarios 49.462 unidades en diciembre, 23,3 % más que noviembre, y fue 97,3 % superior en comparación al mismo mes de 2023.

Con trece días hábiles de actividad (siete menos que en su comparación intermensual), las terminales automotrices produjeron 38.018 unidades, un 29,2 % menos que los registros de noviembre anterior y un 2,8 % más respecto de diciembre del año pasado cuando se fabricaron 36.973 unidades.

Entre enero y diciembre, las terminales exportaron 314.735 unidades, un 3,4 % menos respecto de las 325.894 unidades que se enviaron a diversos mercados durante el 2023.

Un año desafiante

«Concluimos un año desafiante que enfrentamos de manera favorable a partir del trabajo en conjunto con la cadena de valor y el Gobierno, con medidas concretas para la mejora de competitividad como fue la eliminación del Impuesto PAIS o el decreto de no pago de retenciones sobre las exportaciones incrementales, lo que generó un nuevo escenario más positivo que el inicialmente proyectado», señaló Martín Zuppi, presidente de Adefa.

Zuppi dijo que «estas medidas, junto a nuevas inversiones así como el anuncio de otras para los años venideros por más de 1.700 millones de dólares, y las mejoras de productividad en las plantas, permitieron al sector cerrar el año con resultados superiores a los previstos».

«Con relación a los datos de diciembre, se registró un crecimiento interanual considerable en todas las variables —producción, exportaciones y ventas mayoristas- destacándose el crecimiento de las exportaciones del 22 %, ratificando el modelo de negocios sustentable a largo plazo, al reafirmar el perfil productivo exportador del sector”, agregó.

Adefa remarcó también el aumento de las ventas mayoristas, superando los volúmenes del año anterior impulsado por la mejora de la oferta y el acceso al crédito. «Con una estrategia y agenda definida, las proyecciones iniciales para 2025 se presentan de manera favorable», destacó.

Según el presidente de Adefa, todos los indicadores clave muestran un crecimiento en comparación con 2024 del orden del 10 % al 15 % y este panorama positivo podría verse fortalecido gracias a las medidas en curso.

En ventas mayoristas, las automotrices comercializaron a la red de concesionarios 49.462 unidades en diciembre, un 23,3 % por sobre el volumen del mes anterior, y registraron un incremento de 97,3 % frente a las entregas de diciembre del año anterior.

Entre enero y diciembre, el sector comercializó a su red un total de 411.406 unidades, un 1,1 % más en su comparación con las 406.940 unidades que se entregaron en el mismo período del 2023.

Etiquetas: industria automotrizproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Energía

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Industria

La actividad metalúrgica tuvo una fuerte caída en agosto

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias