miércoles 5, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
05/11/2025
En Empresas, Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Polimetal vendió el 51 % de su negocio al grupo Iochpe-Maxion por 14 millones de dólares. Se especializará en fabricar ruedas para pickups.

El proceso de desnacionalización en la industria argentina de autopartes se profundiza con la adquisición del 51% de Polimetal, la mayor empresa local de llantas de aleación de aluminio para el sector automotriz, por parte del grupo brasileño Iochpe-Maxion. La transacción representa la cesión del control de un actor clave de la producción nacional a un inversor extranjero con mayor capacidad financiera, en un contexto de creciente presión importadora.

La fabricación local está siendo reemplazada a pasos acelerados por la importación masiva de piezas provenientes de China. Esta situación llevó incluso a que multinacionales que tenían producción local bajaran las persianas o dejarán de fabricar para convertirse en importadoras desde otras filiales en el exterior.

El caso más reciente fue el de la sueca SKF que cerró la planta de rodamientos en Tortuguitas porque le resulta más conveniente comprar productos terminados en Italia, Bulgaria o China.

NoticiasRelacionadas

Las pymes aseguran que la recesión se consolidó y 6 de cada 10 trabajan sin ganancias

La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre

En ese contexto, algunos empresarios nacionales se ven obligados a tomar medidas drásticas para evitar el cierre de plantas. Una de ellas es ceder el control de sus negocios a inversores extranjeros con mayores espaldas financieras.

Este es el caso de Polimetal, la principal empresa argentina dedicada a la producción de llantas de aleación de aluminio para la industria automotriz, que vendió el 51% de su negocio al grupo brasileño Iochpe-Maxion, reconocido como uno de los mayores fabricantes de ruedas para vehículos en todo el mundo.

Polimetal tiene una fábrica en la provincia de San Luis y anunció que concretó “una alianza estratégica con el Grupo Iochpe-Maxion, uno de los mayores fabricantes de ruedas a nivel mundial”, según el comunicado oficial.

La firma argentina, junto con Ferrosider SA y Ferrosider Parts SA integra el Grupo RB, fundado por el empresario Roberto Baccanelli en el año 1962. Actualmente figura entre los mayores grupos autopartistas nacionales.

Las advertencias de AFAC sobre la invasión importadora

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) denunció en un comunicado publicado a fines de julio pasado la amenaza que representa para la actividad una invasión de autopartes chinas.

“Lo que se exporta como un vehículo del Mercosur es, en un número creciente de casos, un Frankenstein automotriz con un corazón asiático y con un futuro principalmente chino”, advirtió AFAC.

Esta situación “revela una paradoja que sangra miles de millones de dólares de las arcas aduaneras y socava la base profunda de la producción local de autopartes”, explicó.

“La consecuencia más alarmante de esta ingeniería de la manipulación de las reglas de origen es el debilitamiento progresivo y el riesgo inminente de desaparición de decenas de empresas autopartistas en Argentina y Brasil”, sostuvo AFAC.

Y agregó: “Estas empresas, que históricamente han sido el motor de empleo calificado y desarrollo tecnológico en la cadena de valor automotriz, se ven imposibilitadas de competir con los costos de los componentes chinos, que ingresan de facto sin el gravamen aduanero y que a su vez tienen precios que no surgen de las fuerzas del libre mercado, sino de fuertísimos subsidios estatales”.

Etiquetas: actividad industrialimportaciónindustria automotrizindustria nacional
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin

Empresas

Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería

Empresas

Kimblerly-Clark compra una competidora por USD 48.700 millones y nace un gigante del consumo masivo

Últimas Noticias

  • AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar
  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
  • Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias