viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

La planta de GNL finalmente no se realizará en Bahía Blanca

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
13/02/2025
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 5 Minutos

Anunciaron desde el directorio de YPF que la millonaria inversión será concretada en Punta Colorada, Río Negro.

La inversión de 30.000 millones de dólares entre YPF y la estatal malaya Petronas para realizar una planta de licuefacción de gas se construirá finalmente en Río Negro y no en la ciudad de Bahía Blanca, como había sido anunciado en un principio. La decisión aún no fue comunicada oficialmente.

Según se informó, la planta estará ubicada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, donde también se llevará a cabo la puesta en valor y modernización de un viejo puerto en desuso con salida al océano Atlántico.

Tras un estudio encargado a una consultora internacional, la elección que primó fue instalar la planta en Río Negro, por sobre la propuesta inicial de construirla en la terminal bahiense.

NoticiasRelacionadas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

¿Qué puede hacer Argentina ante el fallo adverso del juicio a YPF?

Río Negro se convirtió en la primera provincia en adherir oficialmente al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo cual ayudó a potenciar su posicionamiento. De todas manera, el RIGI es nacional y constitucionalmente no necesita de la adhesión de las provincias, aunque el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, había pedido la adhesión a la iniciativa como un gesto de buena voluntad a ambas provincias en disputa.

Mientras Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, manifestó su adhesión sin condicionamientos al RIGI, trabajó con la Legislatura provincial y distintos municipios para que también lo aceptaran y prometieran amplias exenciones de impuestos (Ingresos Brutos, Sellos, tasas y demás), Kicillof redobló la apuesta de la Ley de GNL con media sanción de Diputados en 2023.

La decisión la tomaron YPF y Petronas tras contratar a la consultora estadounidense Arthur D. Little, que evaluó las condiciones técnicas y económicas de ambas locaciones. Río Negro, por su lado, también obtuvo el apoyo político de los gobernadores de la Patagonia y de los sindicatos que representan a los trabajadores petroleros.

«Bahía Blanca hizo todo lo que debí hacer y mas»

El intendente Federico Susbielles brindó esta mañana una conferencia de prensa en la que lamentó la decisión tomada por YPF de no instalar la planta de GNL en territorio bonaerense.

“Bahía sobrecumplió los pedidos que YPF y Petronas fueron haciendo en estos siete años de trabajo. Se había tomado la decisión de instalarlo en el puerto. Eso generó que la ciudad garantice las condiciones legales, impositivas y técnicas que el proyecto requería. Y fue también gracias al trabajo realizado, a la condición primaria del puerto, a generar aún una mayor competitividad con sus tarifas”, indicó.

Y añadió: “Bahía hizo todo lo que debía hacer y más para tener este proyecto. Hicimos el trabajo con seriedad y responsabilidad en estos meses y en todos estos años en los que hubo distintas administraciones. Sabemos lo que este proyecto representaba, eran 15.000 puestos directos en la construcción, 5.000 en operación, infraestructura que a Bahía le falta”.

En esa misma línea, Susbielles consideró que “toda la profesionalidad, toda la certeza, todo el respeto que tuvo Bahía con este trabajo, todo ese camino que parecía transitarse de parte de las compañías, lamentablemente se desnaturalizó. Este proceso de toma de decisión estuvo claramente alterado: no solo lo atravesó la política en las declaraciones, sino que también en la forma de comunicación”.

Otro aspecto al cual se refirió el intendente bahiense fue la forma en que se anunció la decisión: “Hoy nos enteramos sin comunicación oficial de la compañía. Y me parece que esto, aparte de vulnerar los derechos de la comunidad de Bahía Blanca, también pone en riesgo un proyecto que es sumamente importante para la Argentina. No hay tiempo físico para evaluar los costos de inversión secundaria que este proyecto requiere. Bahía es el puerto más importante de la Argentina, con todas las capacidades necesarias para comenzar a exportar mañana”.

“Hablamos de rutas, energía, vías férreas, aeropuerto. Aún no sabemos en qué punto específico de la provincia de Río Negro se concretará. Es algo que no fue comunicado. Pero se habla de una diferencia oscilante en 500 millones de dólares. Es clara la ventaja en cuanto a distancia de gasoductos, pero las múltiples inversiones que deben realizarse exceden por mucho las condiciones que el Estado Nacional va a tener que generar”, agregó.

“Sabemos el daño que hoy se le produjo a Bahía Blanca, pero el tiempo dirá si este daño también lo es para la Argentina. Esto puede poner en riesgo el proyecto en general. Es la decisión más importante para la Argentina en las últimas décadas. Y se parece mucho a una decisión de un sistema de casta que en teoría tenemos que erradicar de la Argentina para tener un futuro próspero”, enfatizó.

Por último, manifestó: “Quiero decir que los bahienses somos resilientes, somos fuertes. Nos tocó atravesar muchas circunstancias en lo climático, en las múltiples vulneraciones que vivimos en nuestra historia y que hoy nos colocan en una situación de desventaja. Yo creo que nosotros construimos algo muy importante en este tiempo. Tenemos la seriedad para defendernos y no tengo ninguna duda que ese es el camino. Si Bahía se mantiene unida y pujante inexorablemente nos vamos a encontrar con el destino que la Argentina nos tiene reservado. Vamos a seguir trabajando de la misma manera. Nuestro límite es honrar la responsabilidad que nos dio la ciudadanía, poner siempre en primer lugar a la ciudad”.

“Nos enteramos el lunes cuál iba a ser la consultora y en 48 horas se anunció. No sé quién puede ver todos los informes que la ciudad hizo en cinco años. Fueron múltiples reuniones. De hecho se suelen juntar en Londres YPF y Petronas. Esperaba que la decisión ocurriera después de una reunión de ese tipo”, finalizó.

Etiquetas: Federico SusbiellesGNLPetronasYPF
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

Bahía Blanca

Conexión Laboral Express en la UNS: ¿Cómo está el empleo joven en Bahía Blanca?

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias