domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

La Pampa ya cuenta con la Tecnicatura Superior en Energías Renovables

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
27/04/2021
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Se trata de una certificación elaborada por un conjunto de instituciones y organizaciones que permitieron darle un abordaje integral y multidisciplanar.

Más Sustentables dialogó con Gladys del Lujan Cruceño, Subsecretaria de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa sobre esta nueva oferta académica.

1) ¿En qué contexto surgió la iniciativa de creación de esta tecnicatura?

La misma surge en el marco del plan de gobernabilidad 2019 – 2023 de la provincia de La Pampa y en atención a la ley de generación de energía distribuida. Asimismo, se suma la intencionalidad de continuar dotando al nivel superior técnico de una identidad pensada desde la “pampeanidad” apuntando a responder a las demandas de la matriz productiva de la provincia.

NoticiasRelacionadas

Techint apuesta por un sector energético que no es ni el gas ni el petróleo

Un nuevo RIGI busca atraer inversiones en un sector clave en la transición energética

2) ¿Cómo fue el trabajo que realizaron para que se convierta en una realidad? ¿Con que entidades, instituciones u organizaciones se trabajó?

Para poder completar la implementación de la tecnicatura se tomó guía la resolución del Consejo Federal de Educación, 352/19. Así se convocó a los Ingenieros en Recursos y Medio Ambiente Agustina Rebollo y Alejando Pérez Martin (ambos egresados de la Universidad Nacional de La Pampa), quienes conjuntamente con el equipo técnico de la subsecretaria trabajaron en el armado de la caja curricular.

3) ¿Cuál es el rol de la tecnicatura en la realidad energética de la provincia de La Pampa?

La tecnicatura les permitirá planificar, gestionar y supervisar proyectos o instalaciones de sistemas de energías renovables ya sea en relación de dependencia o por cuenta propia a través de micro emprendimientos o servicios a terceros.

4) ¿Cómo es la curricular (materias) que el alumno encontrará?

Los estudiantes durante el cursado podrán abordar en la formación general (de fundamentos) espacios curriculares de físico, química, electrotécnica, introducción a las energías renovables, eficiencia energética. Posteriormente se analizarán los diferentes tipos de energías, solar eólica, biomasa, hidráulica. También deberán adquirir conocimientos de automatización y de desarrollo, gestión y evaluación de proyectos. Todas las capacidades adquiridas se aplicarán en las tres prácticas profesionales que hay a lo largo de la tecnicatura.

Etiquetas: educaciónenergías renovables
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias