martes 28, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

La Pampa, única provincia del país que está desendeudada

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
03/10/2024
En La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El gobernador, Sergio Ziliotto, ponderó el modelo provincial por sobre el llevado a cabo por el gobierno nacional en el marco de la 98a Expo Agrícola de Santa Rosa.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó que esa provincia es la única sin deuda en la Argentina y cuestionó el modelo económico del gobierno nacional al considerar que “sigue beneficiando a las grandes corporaciones petroleras y mineras”. Lo hizo al inaugurar la 98a Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios de Santa Rosa.

Allí, el mandatorio pampeano, uno de los de mejor imagen positiva del país, dio un discurso en el cual denunció “la fuerte caída de la actividad económica y la quita ilegal de recursos coparticipables a nuestra provincia». Además, advirtió que impactan tanto en las finanzas públicas como en el sistema productivo.

El gobernador destacó «la caída del empleo privado registrado, la tasa de desempleo que creció a 7,8 % y que en los primeros siete meses de 2024 la inflación alcanzó en La Pampa el 88,5 %, mientras que los recursos públicos solo se incrementaron un 40,7 %”. Luego, alertó sobre las “consecuencias negativas” que sufre el sector productivo, y el campo especialmente, ante el contexto nacional. 

NoticiasRelacionadas

La voz del comercio bahiense en la Expo Rural de Bordeu 2025

La Expo Bordeu 2025 pone primera: más de 500 animales inscriptos para la jura

“Desregulación anárquica de la economía, altos niveles de inflación, fuerte suba de energía y combustibles, marcada distorsión de precios relativos y más concentración, derivaron en un escenario de encarecimiento de los procesos productivos», enumeró.  Y también dijo que la Argentina «está cara en dólares. Sus empresas perdieron competitividad ante el mundo”, al señalar la caída de los precios internacionales de los diez primeros productos exportados. “Si la situación actual no es óptima, los números del proyecto de Presupuesto Nacional para el año próximo generan más incertidumbre y pesimismo”, añadió.

Ziliotto dijo que La Pampa sostendrá el apoyo al sector productivo y afirmó que “hace cuatro años pusimos en marcha un agresivo plan de incentivos para las inversiones privadas con el objetivo de “achicar la carga tributaria provincial a la actividad productiva”. Además, explicó que, en el caso del agro, rigen “hace más de diez años las mismas alícuotas de ingresos brutos». 

Por último, subrayó que «a ello se suma la fuerte caída de la incidencia del impuesto inmobiliario rural en términos de poder de compra de los productores. Desde 2019 este impuesto se incrementó un 832 %, mientras que en el mismo período los precios de lo que mayoritariamente produce el campo crecieron entre un 2.239 % y 3.019 %”.

Etiquetas: deudaExposición RuralSergio Ziliotto
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Empresas

Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025

Parque Industrial de Santa Rosa, Terpa Soluciones Constructiva
Articulos

Terpa: innovación, eficiencia y capacitación en soluciones constructivas

Últimas Noticias

  • Havanna sorprendió otra vez: así es su nuevo conito Tres Chocolates
  • Decathlon regala cientos de gift cards en su llegada a la Argentina
  • Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital
  • El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias