lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

La Pampa, una de las dos provincias que no tiene deudas con Cammesa

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
08/05/2024
En La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Lo expuso ayer el secretario de Energía y Minería de la provincia, Matías Toso, en un contexto donde la compañía mayorista de energía intima al resto de las provincias por las deudas que poseen.

La Pampa y Santiago del Estero son las dos únicas provincias que no tienen deudas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa). Así lo informó ayer en la Legislatura el secretario de Energía y Minería pampeano, Matías Toso.

Cabe mencionar que Cammesa, empresa mayorista de energía, empezó a intimar a gobernaciones y a las cooperativas provinciales por el pago de importes adeudados, pero también facturas de servicios de febrero que reportan aumentos de hasta 150 %.

La situación tiene incidencia en casi todo el país, pero La Pampa y Santiago del Estero están al día con ese compromiso.

NoticiasRelacionadas

Argentina tuvo el mayor superávit comercial energético de los últimos 35 años

Cambia el panorama de las fusiones y adquisiciones en Argentina

Ayer Toso, a instancias de una iniciativa de la diputada radical Gisella Cuadrado, estuvo en la comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados. Lo hizo acompañado del titular de la Administración Provincial de Energía (APE), Cristián Andrés, y de Jorge Páez, presidente de Federación Pampeana de Cooperativas. Fueron invitados para explicar la política tarifaria provincial. En la exposición, explicaron como se actualizó en La Pampa.

“Si la economía no tuviera inflación la tarifa se mantendría igual, pero al no ser así el sistema tiene que ser dinámico y las tarifas tienen que moverse para cubrir esos costos. La comisión de regulación creada en 2020 siempre se ha propuesto trabajar dentro de la racionalidad y que sea previsible con una política de graduación», dijo Toso.

Señaló que “en febrero de este año hubo grandes cambios a nivel nacional y provincial. Cuando aumenta la energía a nivel nacional aumenta a los usuarios y a su vez cuando aumenta el precio en la provincia también se sufre un incremento importante. Con estos aumentos no nos van a alcanzar las partidas asignadas para la compra de energía».

El mismo Toso contestó que el gobierno provincial no se va a oponer a que haya “más transparencia y más participación». En las páginas oficiales se publican los cuadros tarifarios y se acompañen con el balance de APE.

“Dentro de esos datos hay información pública y luego información comercial que se da entre APE y las distribuidoras de energía eléctrica. La Pampa tuvo un premio por haber estado al día con las facturas, entonces en los meses siguientes el 30 % de lo que se debe pagar se retiene para inversión. Fueron unos 1.400 millones de pesos transferidos a las distribuidoras. Por otro lado, me parece destacable indicar que hoy La Pampa, junto a Santiago del Estero, son las dos únicas provincias que no tienen deuda con Cammesa», informó.

El diputado Matías Traba consultó si todas las provincias pagan el mismo valor a Cammesa. «Eso depende de la demanda de cada jurisdicción. Desde el gobierno provincial no tratamos con Edenor o con Edesur, sino con cooperativas que son todos los usuarios juntos agrupados. No tratamos con una sociedad anónima”, enfatizó.

El funcionario dijo comprender el difícil momento de los usuarios y, de manera puntual, de los comerciantes: “Hoy nos vemos con incrementos tarifarios muy fuertes, pero también con aumentos de alquileres, insumos, etcétera”, finalizó.

Etiquetas: CAMMESAenergía
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Articulos

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias