La provincia recibirá dinero a cambio de llevar adelante un programa de diversas políticas públicas relativas al cuidado medioambiental.
La ministra de la Producción, Fernanda González, firmó un convenio de colaboración técnica con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, para la implementación del Pago de Resultados REDD+. Es una herramienta tendiente a reducir las emisiones provocadas por la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo.
La ministra de la Producción Fernanda González, firmó en representación de la Provincia, un convenio por U$S 1.651.690 con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, en el marco de «Fondo Verde del Clima».
Según informaron desde la cartera, los fondos serán otorgados por el Fondo Verde del Clima y los coejecutará el Ministerio junto a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés), por un período de seis años.
En la jornada, Cabandié se refirió a la necesidad de modificar la ley de bosques y explicó que lo que se busca es, para mejorarla, “tipificar el delito de desmonte ilegal, ver lo de la categoría II (color verde), incluso coparticipar los recursos, que es una demanda muy solicitada».
¿Qué es el mecanismo REED+?
El mecanismo REDD+ es una herramienta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para reducir las emisiones provocadas por la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo.
«Su función es impulsar la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en estos países con el fin de contribuir a los esfuerzos globales frente al cambio climático y sus consecuencias», indicaron.
La posibilidad de solicitar pagos por resultados al programa del Fondo Verde del Clima se debe al resultado obtenido por el país en la reducción de emisiones a partir de la deforestación evitada durante el período 2014-2016. El financiamiento de dicho proyecto involucra 82 millones de dólares en total.
El objetivo de este acuerdo es operativizar el programa de trabajo en la Provincia, luego de la Resolución 480/21 del Cofema, en la que se acordó la distribución geográfica de proyectos de manejo forestal sostenible a nivel de cuencas, planes integrales comunitarios, manejo de bosques con ganadería integrada y planes de prevención de incendios forestales que se implementarán a través del financiamiento recibido por la Provincia por un total de U$S 1.651.690.