En una reunión entre funcionarios pampeanos y del gobierno nacional, fueron planteados los inconvenientes que atraviesan las pymes y cuáles son sus necesidades más urgentes. También, se enumeraron las acciones que lleva a cabo el Ejecutivo pampeano en materia productiva.
La ministra de la Producción, Fernanda González, planteó al Gobierno de la Nación la preocupación de las pymes pampeanas ante el contexto de recesión que atraviesa el país. «Vemos con preocupación la falta de respuestas para mitigar los impactos devastadores de la crisis actual», reconoció tras el encuentro.
La funcionaria mantuvo una reunión virtual con la subsecretaria de Política Industrial de la Nación, Daniela Ramos, funcionarios del área y su equipo asesor. Estuvo acompañada por la subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs, Vanina Fernández, y el director de Desarrollo Industrial, Alex Rodrigo.
Durante la reunión, informaron a los funcionarios nacionales sobre las políticas de desarrollo productivo implementadas por el gobierno provincial durante 2023. La funcionaria provincial puso en relieve el compromiso con la inversión privada asumido por el gobernador, Sergio Ziliotto, durante su primera gestión, que se canalizó a través del plan de promoción de inversiones de la Provincia.
El plan de promoción incluyó la creación de la agencia I-Comex y del FoGaPam, la Ley de Incentivos Fiscales, el programa de Fortalecimiento del Empleo Pampeano y una amplia cartera de financiamiento con destino productivo, ejecutada a través del Banco de La Pampa, con subsidios de tasa del gobierno provincial. «Todo ello, tuvo un fuerte impacto en la actividad económica de la Provincia y permitió alcanzar niveles históricos de empleo privado», resaltaron.
González explicó que «fue una presentación de equipos de trabajo. Se expusieron objetivos generales de la cartera nacional pero no líneas de acción concretas. Como responsable del Ministerio de la Producción acerqué las inquietudes que nos manifiestan las pymes pampeanas, su preocupación por mantener los puestos de trabajo, en un contexto de recesión de la actividad, caída del consumo y quita de subsidios a la energía”.
La reunión tuvo su punto de coincidencia en la necesidad de trabajar en forma conjunta la Nación y la Provincia para impulsar el crecimiento productivo e industrial. Desde el organismo nacional manifestaron la necesidad de trazar políticas con la Provincia para la mejora de la competitividad industrial, profundizando en asistencia técnica a través de organismos nacionales, en materia de eficiencia energética, adecuación ambiental y calidad. En ese sentido, González informó sobre las acciones que se vienen realizando desde el Ministerio de la Producción, con asistencia de organismos nacionales como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) o Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
“Sin embargo, vemos con preocupación la falta de respuestas para mitigar los impactos devastadores de la crisis actual. Además, existe una incongruencia entre lo manifestado por la subsecretaria en relación a la presencia de estos organismos con la realidad que se vive en el territorio provincial, ante el desfinanciamiento a los mismos”, concluyó.