miércoles 12, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La inflación de octubre tuvo un leve incremento y fue del 2,3 %

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
12/11/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra septiembre. En los últimos 12 meses sumó 31,3 %, y entre los rubros que más aumentaron fueron Transporte y Viviendo, agua y electricidad, gas y otros combustibles.

La inflación de octubre se aceleró al 2,3 %, luego del 2,1 % registrado en septiembre. Así lo informó el INDEC este miércoles, al difundir el Índice de Precios al Consumidor, en un mes marcado por la volatilidad cambiaria en la previa a las elecciones legislativas.

Tras conocerse el dato, pese a la leve aceleración, el ministro de Economía Luis Caputo celebró en su cuenta de X: “La variación interanual del IPC Nacional fue de 31,3%, registrándose dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018″.

En esa línea, aseguró que la inflación acumulada en los primeros 10 meses del año es la menor para este período del año desde 2017, que fue de 19,4 %.

NoticiasRelacionadas

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC

“El proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses. Esto refleja la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario en reducir el impacto de la volatilidad financiera sobre el poder adquisitivo de los argentinos”, destacó.

Aumento de precios por región y por rubros

El INDEC, además, detalló las variaciones mensuales en cada región de la Argentina. La Patagonia y el Gran Buenos Aires fueron las que mostrostraron el mayor incremento, ambas con 2,4%.

En línea con el dato nacional se ubicó Cuyo y la región Pampeana, seguidas por el Noreste (2,2%). El menor aumento se registró en el Noroeste, con 2,1%.

Según informó INDEC, la división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%).

En tanto, la división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones mensuales, fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.

A nivel de las categorías, los precios Estacionales (2,8%) lideraron el incremento, seguidos por Regulados (2,6%) e IPC núcleo (2,2%).

Etiquetas: INDECinflaciónIPCprecios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

El Gobierno Nacional moderniza y unifica los controles sanitarios de alimentos importados
Economía

El Gobierno redefine el control sanitario de alimentos importados y reduce los trámites previos de verificación

E-commerce. Shopping cart with cardboard boxes on laptop. 3d
Comercio

Más de 8 millones aprovecharon el CyberMonday y gastaron $639 mil millones

Comercio

El déficit comercial con Brasil es el segundo más alto de los últimos 26 años

Últimas Noticias

  • La inflación de octubre tuvo un leve incremento y fue del 2,3 %
  • Llega una nueva Noche de las Heladerías: conocé cuáles son los 10 gustos más elegidos
  • En 5 provincias la minería representa hasta el 90 % de sus exportaciones, ¿cuáles son?
  • El BCRA reactiva una herramienta clave para las fintechs
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias