martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

La inflación de los costos, la principal preocupación de los empresarios

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
19/11/2024
En Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Los industriales argentinos ya se encuentran más preocupados por los precios que pagan por la energía, la materia prima y los salarios que por la incertidumbre económica, reveló el Índice de Confianza Empresaria.

Una encuesta a los principales ejecutivos y dueños de empresas de Argentina reveló que su principal motivo de preocupación ya no es la incertidumbre económica, sino que pasó a ser la inflación de los costos de producción.

“Las conclusiones de esta nueva edición del Índice de Confianza Empresaria correspondientes al tercer trimestre del año, están alineadas a la esperanza de mejora», explicaron desde Vistage Argentina, la encargada de realizar el estudio del que formaron parte 352 empresarios y CEO de las empresas más importantes del país.

Consultados sobre sus valoraciones acerca de la economía argentina del último año, el 46 % indicó que la situación empeoró; el 37 %, que mejoró; y 17 % considera que se mantuvo sin cambios. Sin embargo, el 80 % estimó que en los próximos doce meses el escenario mejorará, el 13 % señaló que no habrá cambios y el 7 % consideró que empeorará.

NoticiasRelacionadas

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

Los empresarios se mostraron más optimistas que en el Índice de Confianza Empresaria del segundo trimestre sobre la inflación anual 2024, que reestimaron 24 puntos porcentuales menos que lo que preveían, o sea, en 100 %. También consignaron que el tipo de cambio se ubicará en 1.152 pesos (223 pesos menos que lo estipulado en el índice anterior).

Los participantes, que compartieron sus experiencias y opiniones sobre el actual escenario económico del país y el futuro de sus organizaciones, enumeraron, en orden de importancia, los problemas que enfrentan en la actualidad.

El principal dolor de cabeza: los costos

El 25 % consideró que las principales preocupaciones son: los mayores costos (energía, materia prima, salarios, etc.), seguidos por la incertidumbre económica (24 %), otros inconvenientes relacionados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal (19 %), temas financieros (14 %), problemas de crecimiento demasiado lento o demasiado rápido (14 %) y otros tipos de problemas (4 %).

El volumen en unidades vendidas fue otro de los puntos consultados para el índice, a lo que el 66 % de los encuestados apuntó que aumentará en los próximos doce meses, el 23 % señaló que se mantendrá sin cambios, y el 11 % que disminuirá.

El 71 % estima, en consecuencia, que la facturación de su empresa aumentará en el próximo año, mientras que el 21 % cree que se mantendrá igual y el 8 % auguró una disminución.

En cuanto al comportamiento de los precios de los productos o servicios que comercializan sus empresas, el 43 % consideró que para los próximos doce meses no habrá cambios, si bien para otro 42 % aumentarán y para el 15 % disminuirán.

La inversión en activos fijos el año próximo aumentará para el 49 %, mientras el 44 % estimó que la mantendrá y el 7 % que disminuirá.

La rentabilidad esperada para sus empresas en el próximo año mereció pronósticos bastante parejos, ya que según el 36 % se mantendrá igual, para el 33 % aumentará y para el 31 % decrecerá.

Y sobre el estado de la plantilla de empleados para los próximos doce meses, el 48 % indicó que se verá incrementada, mientras que el 43 % apuntó que será igual y el 9 % anotó que podría reducirse.

Etiquetas: costosempresariosproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Últimas Noticias

  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias