miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La industria volvió a crecer por tercer mes consecutivo

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
05/12/2024
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Sin embargo, la falta de consumo interno, que aún no logra reactivarse, preocupa al sector

La actividad industrial sumó el tercer mes consecutivo y se acerca a un proceso expansivo, de acuerdo con el informe de la Unión Industrial Argentina (UIA). «Las empresas indicaron una mejora significativa en la evolución de la producción”, destacó la central fabril.

El Monitor de Desempeño Industrial (Índice MDI), que adelanta el ciclo de actividad industrial, registró una mejora por tercer relevamiento consecutivo, aunque se mantiene por debajo de 50 puntos (niveles de contracción) por décimo relevamiento consecutivo”. Los resultados se desprenden de un relevamiento realizado a casi 850 empresas a lo largo de la primera quincena de noviembre.

“El indicador se situó en 49 puntos, una suba de 4,7 puntos porcentuales respecto al relevamiento anterior en julio”, indicó la encuesta del sector que realizó la UIA. La mejora también se observa en los resultados del Índice de Producción que cae 6,2 % interanual en el tercer trimestre contra una contracción de 14,1 % durante el primer semestre.

NoticiasRelacionadas

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Día de la Industria: la UIA armó un decálogo y pedirá por un nuevo contrato productivo

“Las empresas indicaron una mejora significativa en la evolución de la producción”, señaló el informe que además precisó que “casi el 30 % registró subas en la producción, superando a aquellas con caída (26,5 %) por primera vez desde el relevamiento de julio de 2022”, indicó.

En cuanto a las ventas internas y exportaciones, todavía hay más empresas que registraron caídas, aunque la diferencia se acortó significativamente. El 33,4 % de las empresas reportó una caída en sus ventas internas, frente al 29,3 % que indicó un incremento.

En el caso de las exportaciones, el 20,2 % registró bajas, mientras que el 19,4 % reportó subas. Asimismo, la cantidad de empresas que incrementó su dotación de empleo fue superior a la que decreció (16,8 % contra 14,2 %).

Utilización de la capacidad instalada

Por otro lado, “la encuesta reveló que la utilización de la capacidad instalada de las empresas se ubicó en un promedio de 58,8. Se trata de un nivel muy similar al registrado en el relevamiento de julio (58 %)”. El documento reveló que “para el 70,5 % de las empresas, la utilización fue menor a la que consideran como óptima”.

Dentro de ellas, “casi dos de cada tres esperan recuperar esos niveles recién en la segunda mitad del 2025 o después”. En contraste con el relevamiento anterior, se incrementó dicho porcentaje (contra 55,7 %), “marcando cierto retraso en la recuperación del uso de la capacidad instalada”.

Para la UIA “la caída de la demanda interna continúa” y es “la principal principal preocupación de las empresas”. Más de la mitad de las empresas la remarcaron como el principal tema. Un 30,4 % del total de las empresas relevadas apuntó a la baja en la demanda de otras industrias, mientras que un 20,5 % señaló a la contracción de la demanda de los hogares.

Asimismo, el aumento de costos se ubicó en segundo lugar, afectando al 26 % de las empresas. Entre ellos, el costo salarial se destacó como el más relevante y además uno de cada tres empresas lo destacó como el más relevante, seguido por el costo de las materias primas e insumos nacionales (21,8 % de las empresas), costo energético (16,8 %) y materias primas e insumos importados (10 %).

Etiquetas: pymesUIA
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Energía

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Industria

La actividad metalúrgica tuvo una fuerte caída en agosto

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias