sábado 11, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

La industria pyme subió 0,9 % en noviembre

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

A pesar del crecimiento registrado, la medición interanual cayó 0,4 %.

La producción de las pymes industriales registró en noviembre una suba de 0,9 % interanual. Respecto a octubre pasado, la actividad retrocedió 0,2 %, de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

A lo largo de los once primeros meses del año, el sector acumula una baja de 0,4 %, según el Índice de Producción Industrial PyME (IPIP). En noviembre, el uso de la capacidad instalada de las empresas fue de 73,3 %, un incremento de 1,5 puntos porcentuales respecto a octubre.

Es importante recordar que, según lo anunciado por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se produjo una devaluación del más 50 %, generando distorsiones en los mercados que se reflejarán en futuros relevamientos. En este contexto, las expectativas de los empresarios de la industria pyme se centran en una eventual normalización en el suministro de insumos y partes de origen importado.

NoticiasRelacionadas

Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país

El agro está siendo desplazado como motor de la economía argentina

Sin embargo, se anticipa cierta retracción en la demanda, atribuida al aumento de precios de la mercadería importada. La industria pyme se ve impactada por la aceleración inflacionaria y la distorsión de precios, consecuencia directa de las medidas implementadas por el gobierno, en especial la devaluación de la moneda, que llevó al dólar oficial de 366 pesos a 800.

El rendimiento de cada sector de la industria

Alimentos y bebidas: la producción aumentó 7,9 % anual a precios constantes en noviembre, y acumula un alza de 4,6 % en los primeros once meses del año frente al mismo periodo de 2022.

En la variación mensual creció 3,4 %. Las industrias operaron con 72,7 % de su capacidad instalada, por encima de octubre (71,3 %).

Indumentaria y textil: la fabricación experimentó un notable crecimiento del 12,8 % anual a precios constantes en noviembre, acumulando así un incremento del 4,6 %, en los once meses medidos del año.

Aunque en términos mensuales la actividad presentó una disminución del 6,2 %, es importante resaltar que durante este lapso las industrias operaron al 74,4 % de su capacidad instalada, superando la cifra registrada en octubre que fue del 73,5 %.

Maderas y muebles: la producción creció 2,5 % anual a precios constantes en noviembre y suma un aumento de 0,5 % en los primeros once meses del año.

En términos mensuales, la actividad subió 2,2 %. Durante el mes, las industrias operaron al 76,3 % de su capacidad instalada, por encima de octubre.

Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: la elaboración tuvo una contracción anual de 1,8 % a precios constantes, acumulando una disminución de 1,4 % en el 2023.

En el contraste mensual, se registró una caída de 2,7 %. Las industrias operaron al 71,8 % de su capacidad instalada, por encima del 70 % de octubre.

Productos químicos y plásticos: la producción tuvo un significativo retroceso del 7,5 % anual en noviembre, siempre a precios constantes, acumulando una disminución del 3 % en los primeros once meses del año, en comparación con el mismo período del 2022.

Además, en el contraste mensual, se observó una retracción del 4,4 %. Durante este mes, las industrias operaron a un 72 % de su capacidad instalada.

Papel, cartón, edición e impresión: la fabricación tuvo una marcada caída del 13 % anual en noviembre, a precios constantes, acumulando así un considerable derrumbe del 15,3 %, en los once meses relevados del año contra el mismo lapso del 2022.

En términos mensuales, también se registró una retracción del 3,3 %. A pesar de operar con un 80 % de su capacidad instalada, cifra alta que se atribuye a los bajos niveles de inversión en el rubro, la situación es compleja.

Etiquetas: CAMEeconomiaindustria
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Empresas

En el primer semestre cayó el número de fusiones y adquisiciones

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias