Un estudio realizado por la Cámara de la Industria del Cannabis y el Cáñamo Industrial, universidades locales, economistas y expertos, analiza la industria cannábica argentina y sus beneficios, pero para lograrlos debe ser regulada.
La industria del cannabis podría aportar hasta 1.700 millones de dólares a la economía nacional y crear hasta 62.000 puestos de trabajo, según lo indicó un informe realizado por la Cámara de la Industria del Cannabis y el Cáñamo Industrial (CAINCAA).
El estudio, titulado “El Otro Blanqueo: El Impacto del Cannabis en Argentina”, en el que aparecen estas proyecciones, se desarrolló con la colaboración de universidades locales y los economistas y expertos Rolando García Bernado y Nicolás José Rodríguez.
«En la Argentina hoy se discute cómo reactivar la microeconomía y las PyMes. Este estudio demuestra que el cannabis legal puede hacer eso y mucho más de manera sustentable. Además de generar empleo calificado, con 400 millones de dólares en impuestos, las provincias y municipios pueden hacer la obra pública que la gente necesita», destacó Rodríguez.
El avance económico que puede producir la regulación del cannabis
En el estudio se asegura que una regulación adecuada no sólo impulsaría la economía, sino que además generaría una importante recaudación fiscal, estimada en 441 millones de dólares anuales.
En el desglose se evalúa que el mercado de cannabis medicinal por sí solo podría alcanzar un valor de 834 millones de dólares. De ese monto, el Estado podría recaudar en materia fiscal, 216 millones en moneda estadounidense.
Con respecto a la creación de empleo, en este segmento se especula con aproximadamente 62.000 empleos de tiempo completo, cubriendo toda la cadena de valor: comenzando por el cultivo, luego la logística hasta la investigación, producción y comercialización.
De esta manera, con estas cifras se busca posicionar al cannabis, ya no como un tema meramente cultural o de salud, sino también como “una verdadera política de Estado de desarrollo económico con impacto federal“, según lo indican en el comunicado en donde se presenta el informe.
“Si Argentina ordena su marco regulatorio, el mercado de cannabis —adulto y medicinal— podría mover entre 1.300 y 1.700 millones de dólares anuales y generar más de 100.000 empleos. Hablamos de una cadena de valor que, en magnitud, empieza a competir con sectores como la industria automotriz.” destacó García Bernado.
El negocio mundial estará reunido en Argentina
Argentina fue elegida como sede de la primera edición del Global CannaForum, un evento internacional B2B que se celebrará a partir de hoy en Buenos Aires. A diferencia de las ferias orientadas al consumidor final, este foro está diseñado exclusivamente como un espacio de negocios para articular empresas, inversores, policymakers y la comunidad científica.
«Argentina fue elegida para la primera edición del Global CannaForum porque hoy es el país que marca el pulso del crecimiento de la industria en Latinoamérica. Con un mercado en plena expansión, proyectos industriales en desarrollo y un marco regulatorio en transformación, Argentina se ha convertido en un espacio clave», señalaron los organizadores.
Por último, en el caso del mercado medicinal argentino, en el informe de detalla que podría generar unos 62.000 empleos, mientras que el mercado combinado de uso adulto medicinal hacia 2034 podría superar los 100.000 puestos de trabajo. En términos de facturación, el mercado total potencial (adulto + medicinal) se calcula entre 1.327 y 1.697 millones de dólares anuales.