martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

La industria brasileña rechaza el uso del trigo transgénico argentino

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/10/2020
En Agro, Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La cámara que agrupa a las industrias pidió a las entidades gubernamentales brasileñas que no autoricen la comercialización de estos productos en su país.

Luego de que la semana pasada el Gobierno aprobara de forma parcial el trigo tolerante a la sequía, la industria molinera brasilera dio su veredicto y rechazó de forma contundente el primer trigo transgénico del mundo. Así lo hizo saber en el día de ayer Abitrigo, la cámara que agrupa a las empresas del sector.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Según Abitrigo, “en una encuesta interna realizada a molineros brasileños, el 85% no estaba a favor de utilizar trigo transgénico y el 90% dijo estar dispuesto a detener sus compras de trigo argentino, en caso de que comenzara la producción comercial en ese país y exportara al país”.[/su_note]

En este contexto, Abitrigo dijo que “hace pública su posición en contra del uso de esta fuente alternativa de generación de alimentos”. También remarcó que “se opondrá a la comercialización tanto de harina transgénica como de trigo en el transcurso de la audiencia pública convocada”. Además, indicó que pedirá a las autoridades del vecino país “que no autoricen la comercialización de estos productos en Brasil”.

NoticiasRelacionadas

Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país

Fusiones y adquisiciones: Argentina pierde peso frente a la región

Según un informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) que cita Abitrigo, solo se aprobaron dos variedades a nivel mundial a lo largo de la historia: la primera fue una en Estados Unidos, en 2004, que “generó grandes repercusiones negativas a nivel mundial y la interrupción de su producción y comercialización”, recordó la entidad brasileña.

También argumentó que los análisis que se han hecho a nivel global muestran que no se aprueban trigos OGM porque “no se han identificado beneficios evidentes para las personas, siendo el objeto exclusivo de buscar incrementar la productividad del campo”.

“Por otro lado, no hemos identificado ningún movimiento en la demanda de los consumidores brasileños por soluciones transgénicas; por el contrario, existen manifestaciones publicadas por asociaciones de consumidores con restricciones al uso de estos productos transgénicos. Las opiniones emitidas en eventos regulatorios, juicios, declaraciones de consumidores y agencias de protección al consumidor permiten inferir que el mercado brasileño es reactivo y preocupado por la adopción de alimentos transgénicos”, finalizó Abitrigo.

Etiquetas: BrasilExportacióntrigo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias