El INTI lanzó una certificación de instaladores de aerogeneradores, con el objetivo de validar las competencias laborales de técnicos y profesionales que trabajan con estos equipos en todo el país.
Argentina cuenta con un amplio potencial para desarrollar la energía eólica, especialmente en regiones ventosas como la Patagonia y la provincia de Buenos Aires. Con el objetivo de jerarquizar el oficio de los instaladores de aerogeneradores, utilizados para producir energía eléctrica a partir del viento, el INTI lanzó una certificación voluntaria para quienes llevan adelante esta tarea.
“La certificación permitirá minimizar la pérdida de eficiencia de aerogeneradores, roturas, accidentes, mantenimientos no programados y otros costos asociados a equipos mal instalados”, explica Isabel Tiscornia, responsable de la Coordinación de Certificación de Personas del INTI. Además, servirá de referencia para empresas u organismos del Estado que deseen contratar instaladores, como puede ser el caso de licitaciones públicas para parques eólicos.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]En relación al origen de la iniciativa, el director de INTI-Neuquén Guillermo Martín detalla que surgió como una demanda del sector de fabricantes de aerogeneradores que necesitaban contar con personas calificadas para la instalación de sus equipos. Respecto a la herramienta, la directora del Organismo de Certificación del Instituto, Karina Bisciotti, agrega que “es un respaldo para las industrias y un proceso inclusivo para quienes se han formado en un oficio que aún no cuenta con reconocimiento académico”.[/su_note]

«En Argentina contamos con recursos energéticos en todo el territorio —desde la energía solar en el norte, hasta la eólica en el sur y la de recursos fósiles en Vaca Muerta— y como institución estatal estamos dando una respuesta para fortalecer toda la cadena de valor», subraya Mariano Ortega, gerente de Asistencia Regional del INTI. En este sentido, la apuesta a futuro es potenciar el sector de energías renovables para mejorar la tecnología, aumentar la oferta, optimizar la calidad de las instalaciones y abrir la posibilidad de ingresar a nuevos mercados.



