Tesla se convirtió en una de las empresas mejor valuadas del mundo, a la par que lidera la transición energética en el mercado automotriz, aunque su camino no fue tan sencillo como parece. La historia de Tesla comienza con el sueño de dos ingenieros ignotos que luego impulsó el multimillonario sudafricano Elon Musk.
Nikola Tesla, uno de los inventores más importantes de la historia de la humanidad, le dedicó la mayor parte de su vida a estudiar, comprender y trabajar con la electricidad. La idea que rondaba la cabeza de Tesla era la de encontrar un modo de generar energía que abasteciese a todo el mundo de manera gratuita, ya que consideraba que el fin de la ciencia era estar al servicio de la humanidad. Poco reconocido en su época, hoy se lo reconoce como el genio adelantado a su tiempo que fue, al punto que el nombre de la empresa Tesla es un en un homenaje en honor el ingeniero e inventor croata, genio de la electricidad.
El primer modelo de auto eléctrico de Tesla
Tesla Motors se fundó el 1 de julio del año 2003 y el primer modelo que lanzó al mercado de la electromovilidad, en el año 2006, fue el Roadster, basado en un clásico auto deportivo, con el objetivo de quitar prejuicios sobre los coches eléctricos; para muchos eran “lentos y aburridos”. Hasta que el Roadster se dio a conocer al mundo, Tesla se mantuvo entre sombras por cuestiones de espionaje industrial. El Tesla Roadster fue elegido por la revista Time como la mejor invención en materia de transporte en el año de su lanzamiento.
¿Quién inventó Tesla Motors?
El nombre de Elon Musk está asociado automáticamente a la empresa, pero los verdaderos fundadores fueron los ingenieros Marc Tarpenning y Martin Eberhard. Musk, quien ya era millonario para ese entonces, quedó encantando con el proyecto y en un principio sólo lo financió, para luego convertirse en CEO.
Tesla Model 3: un auto eléctrico para el mercado automotriz masivo
El gran objetivo de Tesla desde un principio fue posicionarse en el mercado masivo. Si bien su primer modelo apuntó a las clases altas, una vez posicionada la marca, comenzaron a fabricar líneas más económicas pensadas para producir a gran escala y llegar a mayor cantidad de consumidores.
Ninguno igual al Tesla Model 3, el más asequible de sus modelos. Con él, Tesla se introdujo definitivamente en el mercado automotriz. Para ello, la compañía debía reducir el costo de fabricación de las baterías de iones de litio que llevan sus vehículos. La solución fue una giga fábrica que produzca las baterías que luego serían utilizadas por los propios Teslas. Antes del Model 3, habían sido lanzados el Model S, pionero en su estilo: complacía a aquellos que buscaban un vehículo alternativo, así como a los que simplemente por gusto o necesidad querían comprarse un auto. Fue el primer aviso para las grandes automotrices de la amenaza que representaba Tesla. Y también el Model X, un SUV en la que puedan caber hasta 7 adultos.
La sustentabilidad, en el centro
Si bien para muchos Tesla representa una fachada, en la que detrás de la transición energética se encuentran las excentricidades de Elon Musk y los peligrosos errores que algunos de sus prototipos han tenido -incendios de baterías o accidentes de autos no tripulados-, es real que han sido claves para posicionar a los autos eléctricos, y a las energías renovables en general, ya que Tesla fabrica dispositivos de almacenamiento a partir de renovables para hogares y empresas, en el centro de la escena.
Su éxito también impulso a que muchas otras marcas importantes sigan sus pasos. Por otra parte, la rentabilidad no es prioritaria para la compañía. Hoy, Tesla Inc se ha convertido e una de las empresas más valiosa de Estados Unidos, pero en su momento dependieron de capitales privados, de la financiación del Departamento de Energía y de capitalizar sus acciones en la bolsa.
El auto eléctrico parece haberse instalado definitivamente, y Tesla maneja la agenda en ese sentido. Habiendo presentado su camión, que abarataría el costo del transporte considerablemente, con giga fábricas en China y Alemania, para introducirse de lleno en el mercado asiático y el europeo, y a la par de los demás proyectos que lleva adelante Elon Musk, los siguientes pasos que dará el mercado, en un área clave para cumplir los cambios que el mundo necesita para dejar atrás los combustibles fósiles, seguramente estarán signados por los movimientos que haga la marca -y por los tuits que Musk elabore en X.