miércoles 15, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

La historia de ARCOR: de panadería de pueblo a multinacional exportadora de golosinas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/08/2024
En Alimentos y Bebidas, Articulos, Emprendedores, Empresas, Negocios
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Fábrica de Arcor en Pandemia

El Grupo Arcor tuvo sus orígenes en el año 1951, luego de que un grupo de entusiastas quisiera comenzar a fabricar caramelos de alta calidad a precios que fuesen accesibles para la mayor cantidad de gente posible en Argentina.

¿Cómo nació Arcor Argentina?

El sueño comenzó a hacerse realidad el 5 de julio de 1951, cuando se inaugura la fábrica en la ciudad de Arroyito, provincia de Córdoba. Luego de años de arduo trabajo y dedicación, ese proyecto comenzó a crecer significativamente, logrando que Arcor se transformara en uno de los grupos industriales más importantes del territorio argentino.

Para comprar el primer predio de 10.000 m2 en Arroyito, los socios (Amos Pagani, Fulvio Salvador, Renzo y Elio Pagani) contaron con el apoyo de sus familias y hasta de todo el pueblo. Además de ellos participaban otros socios menores, con los que se completaba un total de 23 accionistas. Todos eran oriundos de Arroyito, parientes, amigos y vecinos de los socios principales.

¿Por qué se llama Arcor? ¿Qué significa su nombre?

El nombre Arcor nace de la conjunción de “Ar”, las dos primeras letras de “Arroyito” (también de “Argentina”, ¿casualidad?), y “Cor”, las tres primeras de “Córdoba”, llevando así en su nombre su lugar de procedencia.

NoticiasRelacionadas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Arcor y Bagley activan la compra de La Serenísima: Mastellone impugna el precio

Primeros fundadores y accionistas de Arcor. Fuente: Arcor.com.

Expansión y crecimiento de Arcor: galletitas, chocolates y alimentos

Con un crecimiento sostenido en el tiempo, Arcor empezó a buscar nuevos mercados para poder seguir desarrollándose y expandiéndose. Para ello, la empresa decidió comenzar a producir otros productos, además de caramelos. Galletitas, chocolates y una gran diversidad de alimentos fueron las variantes que impulsaron a la compañía.

Además, se diseñó un modelo de distribución minorista que fue evolucionando y creciendo a medida que la empresa lo hacía. Este sistema le permitió llegar a todos los rincones del país y, actualmente, está siendo replicado en muchos países de la región.

Al finalizar esta etapa, Arcor entró en un proceso de transición pasando a ser un grupo económico con una importante vocación internacional. La empresa inició su actividad exportadora con el objetivo de explorar nuevos destinos fuera de la Argentina.

Primera fábrica de Arcor, en 1951. Fuente: Arcor.com.

La primera exportación de Arcor: el desastre de los caramelos de leche

La primera experiencia exportadora fue en el año 1968 a los Estados Unidos. Según cuenta la historia, Arcor envió dos containers llenos de caramelos de leche, que fueron transportados en una bodega común. Antes de llegar a destino, se derritieron en su totalidad, haciendo que la mercadería llegue unificada en un solo bloque. Ante este inconveniente, Arcor decidió pagar los costos que eso significó.

Esta actitud le dio la suficiente credibilidad y respeto para que a los pocos meses, esos clientes fueran personalmente a conocer la empresa y concretaran una sólida relación, que se mantiene intacta hasta el día de hoy.

Grupo Arcor: El primer productor mundial de caramelos y el principal exportador de golosinas

Actualmente, Grupo Arcor exporta alrededor de 2,8 millones de toneladas por año a más de 120 países, como India, Japón, Angola y Tailandia. Sus productos se elaboran con la mejor calidad en 40 plantas industriales ubicadas en América Latina y desarrolla marcas líderes que disfrutan consumidores de todo el mundo. Con el correr de los años Arcor ha forjado alianzas con algunas de las multinacionales alimenticias más importantes del mundo, tales como Danone (2005), Grupo Bimbo (2007), Coca Cola (2010), Bagley (2015), Zucamor (2017), Laboratorios Bagó y Grupo Webcor (2018), con el objetivo de desarrollar nuevos productos como resultado de originales combinaciones.

De esta forma, Arcor logró consagrarse como el primer productor mundial de caramelos, líder en la fabricación de chocolates en Latinoamérica, y el principal exportador de golosinas, no sólo del territorio argentino, sino también del Mercosur, ofreciendo a sus clientes productos confiables y de alta calidad hace casi 70 años.

Etiquetas: ArcorCórdoba
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Empresas

YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta

Últimas Noticias

  • Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025
  • Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia
  • La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC
  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias