sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

La FAO apoya un sector clave para las exportaciones 2023

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
La acuicultura pasó en tres años a ser uno de los sectores productivos con mayor potencial

La acuicultura está llamada a ser una de las actividades que más crezca próximo año. Una misión del organismo está en el país para recorrer los desarrollos locales y comenzar a trabajar en articulación con el Gobierno y las provincias.

En los dos últimos años la acuicultura local no para de crecer. Este sector podría generar divisas, en el corto plazo, por más de u$s2.500 millones y ser un actor clave en la generación de empleo en zonas extra pampeanas además de colaborar en la sustitución de importaciones. En este marco, esta semana la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está llevando adelante una misión en el país con el compromiso de comenzar a trabajar en conjunto para fomentar a este sector que puede ser clave para la economía local.

La agenda de la Misión incluirá presentaciones a cargo de las provincias participantes, en cuanto a las producciones actuales y proyectadas; la visita a distintas locaciones que se inició este martes con la primera actividad en el acuario del Río Paraná, en Rosario, Santa Fe; una recorrida por locaciones en Chascomús, provincia de Buenos Aires; Río Negro y Neuquén.

En línea con el inicio de la jornada, Carlos Liberman, subsecretario de Pesca y Acuicultura detalló: «Esta es una visita que se inscribe en mucha interrelación, muchas charlas previas. Del lado de FAO encontramos un socio que nos recibe bien, que nos aporta ideas que complementan el trabajo en conjunto con Neuquén, Catamarca, La Pampa, Misiones, Santa Cruz, Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán y Santa Fe. Consideramos que Argentina tiene un gran porvenir en acuicultura, es una fuente de empleo, de desarrollo productivo y va camino a ser uno de los pilares de la alimentación del planeta».

NoticiasRelacionadas

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Una buena señal: volvió a repuntar el consumo de bienes y servicios

En la misma línea, el director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala, resaltó: «Ese encuentro es la síntesis de mucho trabajo y a la vez una gran oportunidad para mostrar lo que estamos haciendo como país en lo que respecta a nuestra estrategia a futuro para el sector. A través de acciones como estas renovamos la confianza en la articulación».

Según adelantan desde el Gobierno el próximo año será clave para este sector que hoy tiene proyectos en marcha en las provincias de Tierra del Fuego y Río Negro, En primer lugar se prevé que se comiencen a exportar las primeras toneladas de mejillón de cultivo, algo inédito para la Argentina y que nació del trabajo de la dirección de Acuicultura junto con actores del sector privado que están realizando fuertes inversiones. En tanto, también se comenzará a exportar trucha a Japón y a Estados Unidos, dos mercados fundamentales y con perspectiva de crecimiento.

En la misma línea se continuará trabajando en la sustitución de importaciones, básicamente el salmón chileno, por la trucha local. Algo que en la práctica ya está sucediendo producto del fuerte aumento que sufrió el precio del salmón chileno, atado al dólar. Continuando con las exportaciones, en la cartera agrícola esperan que se comiencen a vender también en 2023 ostras producidas en la provincia de Buenos Aires que saldrán de un proyecto nacido durante la actual gestión.

Uno de los ejes del desarrollo de la acuicultura local es que es bajo un régimen con foco en la sustentabilidad, es decir que antes de comenzar cualquier producción acuícola el Gobierno y el sector privado encaran primero informes de impacto ambiental con el objetivo de conseguir el mejor producto pero bajo los estándares más estrictos y confiables.

“En el mundo el 55% del pescado que consumen los seres humanos proviene de la acuicultura, entonces si localmente logramos subirnos a ese camino y que los u$s2.000 millones que exportó la pesca el año pasado representen el 45% de las divisas que genera el pescado, este sector tiene una potencialidad u$s2.500 millones, además puede también igualar o incluso superar los empleos directos e indirectos que hoy genera la pesca extractiva que son del orden de los 150.000”, aseguró Carlos Liberman.

A modo de cierre el funcionario también explicó que desde que está en marcha la actual gestión se logró duplicar la producción acuícola en la Argentina hasta alcanzar las 4.000 toneladas y en el 2023 esperan que se vuelvan a multiplicar para alcanzar las 8.000 toneladas y lograr además un nuevo salto en 2025. Ahora además con el apoyo concreto de la FAO.

Etiquetas: ComercioexportacionesFAO
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Empresas

En el primer semestre cayó el número de fusiones y adquisiciones

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias