martes 23, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agricultura

La eliminación de las retenciones equivale a casi la mitad del superávit financiero

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
23/09/2025
En Agricultura, Comercio, Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Según estimaciones privadas podría costar el 0,15 % del PBI, poniendo en riesgo metas pactadas con el FMI.

El costo fiscal de la eliminación temporaria de las retenciones para el complejo oleaginoso y cerealero hasta el 31 de octubre de 2025 alcanzaría los 1.000 millones de dólares con una pérdida de recaudación que equivale a casi la mitad del superávit previsto para este año, según calculó en un informe el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

El reporte estimó que la medida anunciada este lunes por el Gobierno nacional tendría “un costo fiscal directo imputable al año 2025 de 0,15% del PBI (aproximadamente 1.000 millones de dólares) y el neto de recaudación del impuesto a las ganancias de 0,14% del PBI”.

En este sentido, expuso que “la pérdida de recaudación sería equivalente al 46 % del superávit fiscal que surge del Presupuesto 2026 de 0,3 % del PBI”, lo que comprometería su cumplimiento, especialmente teniendo en cuenta el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

NoticiasRelacionadas

El Gobierno elimina las retenciones de productos agrícolas

De cada cuatro dólares exportados, uno proviene de la soja

Con la estimación del valor posible de los stocks con los que cuentan los sectores productores de soja y maíz, el Iaraf planteó tres escenarios posibles:

  • 40 % de liquidación del stock de maíz y 100 % del stock de soja.
  • 60 % de maíz y 90 % de soja.
  • 80 % del stock de maíz y 80 % del de soja.

El estudio reflejó que “dadas las alícuotas vigentes y las nulas dispuestas, la pérdida de recaudación directa (costo fiscal) de esta medida va desde 1.460 millones de dólares hasta 1.600 millones, dependiendo del mix de liquidación que termine ocurriendo” y precisó que “en términos del PBI, el costo directo va desde 0,25 % del PBI hasta 0,28 % del PBI”.

Asimismo, proyecta que “dado el efecto directo de pérdida de recaudación, hay dos efectos indirectos potenciales de mayor recaudación”. Uno es mayor base imponible del impuesto a las ganancias, ya que “los menores derechos de exportación aumentan la base imponible del impuesto a las ganancias y, por ende, su recaudación”.

El segundo es mayor renta de los productores a partir de que “la renta que antes era capturada por el Estado pasa a los productores” y en este caso “según el modelo que se utilice, parte de esa renta disponible se destina a consumo y a inversión, lo que debería generar nuevos ingresos fiscales por impuestos como ganancias, IVA y presión tributaria general por ambos destinos del ingreso”.

El análisis revela que “para el gobierno nacional, si se considera el aumento posible de recaudación del impuesto a las ganancias y su distribución luego de coparticipación a Nación (aproximadamente un 8 % de la reducción de derechos de exportación), se reduce el costo fiscal directo a 0,26 % del PBI en el escenario 1, a 0,24 % en el escenario 2 y a 0,23 % en el escenario 3”.

Etiquetas: exportacionesPBIretenciones
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

La quita de retenciones alcanzará a las exportaciones de carne vacuna y aviar

Comercio

El consumo masivo volvió a caer: qué rubros son los más afectados

Agricultura

El Gobierno eliminó las retenciones al agro hasta fines de octubre

Últimas Noticias

  • La IA reduce el riesgo laboral y crea entornos más seguros
  • El Tesoro de EE.UU. brindó su apoyo al Gobierno de Milei: en qué consiste
  • La eliminación de las retenciones equivale a casi la mitad del superávit financiero
  • La quita de retenciones alcanzará a las exportaciones de carne vacuna y aviar
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias