Las explotaciones de hidrocarburos en áreas maduras recibieron positivamente la noticia, ya que los ayuda a reducir los costos.
El reciente anuncio del gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de 89 productos, entre ellos los polímeros, ha sido recibido como una buena noticia para el sector de producción convencional de hidrocarburos. Esta medida permitirá reducir los costos operativos de los proyectos de recuperación terciaria en más de un 15 %, brindando un nuevo impulso a las cuencas maduras del país, en particular a la Cuenca del Golfo San Jorge.
La eliminación del arancel del 14 % a la importación de polímeros se suma a la baja del impuesto PAIS en diez puntos, vigente desde septiembre. Juntas, estas iniciativas suponen una disminución en el costo de importación de estos productos superior al 20 %.
La necesidad de esta medida había sido manifestada por el sector privado durante años y el Gobierno del Chubut, encabezado por Ignacio Torres, formalizó un pedido de reducción arancelaria en julio de este año, lo cual demuestra un trabajo conjunto entre los gobiernos provinciales y el sector privado de la economía, junto al Ejecutivo nacional para aliviar la carga fiscal sobre un insumo clave en la recuperación de yacimientos maduros.
Desde el Ministerio de Hidrocarburos de Chubut destacaron que la parte norte de la Cuenca del Golfo San Jorge es la principal productora de petróleo en términos de recuperación terciaria. Actualmente, los hidrocarburos producidos por estos métodos representan más del 12 % del total provincial y esta cifra está en aumento. Para mantener este volumen de extracción se requieren más de 60 toneladas de polímeros por día.
Es importante señalar que, debido a la falta de disponibilidad de materias primas necesarias en el país, no es factible la producción local de estos productos. Por lo tanto, las empresas han dependido históricamente de la importación, un proceso que se volvió más costoso con el arancel del 14 %.
La combinación de la reducción de aranceles e impuesto PAIS no solo mejora la rentabilidad de los proyectos de recuperación terciaria, sino que también permite avanzar a fase de desarrollo muchos yacimientos que estaban esperando en condiciones más favorables para su explotación. Esta medida es particularmente significativa en un contexto donde los únicos yacimientos convencionales que han logrado revertir la caída de producción en las cuencas maduras son aquellos en los que se han implementado técnicas de recuperación terciaria.
Un aspecto notable es el cambio de empresas en la cuenca. Nuevas firmas, como Pecom, que ha anunciado la compra de activos de YPF, están enfocando sus estrategias de desarrollo en estas formas de producción que se verán beneficiadas por la eliminación de aranceles. Esto no solo introduce competencia en el mercado, sino que también puede contribuir a una mayor innovación y eficiencia en las operaciones.



