miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

La electromovilidad en el país creció 148% interanual en 2021

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/01/2022
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Se alcanzaron los 5.871 patentamientos gracias a los incentivos a la importación y una oferta de modelos que cada vez es mayor.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) difundió su último informe en el que se destaca que la electromovilidad tuvo una suba del 148% interanual en el 2021. Así, la cantidad de patentamientos de autos híbridos y eléctricos llegó a los 5.871, comparado a los 2.383 del 2020. Esto indica un aumento de 3.488 vehículos de un año al otro.

Con estas cifras, en 2021 se concentró el 55% de todas las operaciones sobre este segmento de vehículos, que comenzaron a darse en el país en 2010. Asimismo, desde Acara señalaron que “los modelos que se venden en el país aún están muy sesgados a las tecnologías híbridas”, que el año pasado representaron el 99,1% de los patentamientos, mientras que los eléctricos puros tuvieron una participación inferior al 1%.

  • Tito, el auto eléctrico fabricado en Argentina.

A raíz de los beneficios ambientales que estos vehículos ofrecen, muchos países están fomentando su uso. En algunos casos se fijaron fechas límite para la comercialización de modelos no eléctricos; en el caso de Argentina, el mercado se vio impulsado por los decretos que establecen reducciones arancelarias a la importación.

NoticiasRelacionadas

Toyota anuncia inversión de US$ 60 millones, 2.000 nuevos empleos y sumará un tercer turno

El patentamiento de maquinaria agrícola creció un 19,2% interanual

Así, por medio del decreto 331/2017, este tipo de vehículos puede acceder a un arancel preferencial en la importación, siendo del 5% -en el caso de los híbridos-, 2% -en el caso de los eléctricos puros- y 0% -en aquellos con celdas de combustible-hidrógeno-.

Evolución histórica de los patentamientos de vehículos eléctricos en Argetina.

Sumado a esto, en septiembre, el Gobierno anunció en el decreto 617/2021 que estos beneficios serían prorrogados hasta marzo del año próximo, junto a un cupo de 4.500 unidades con un arancel preferencial de importación. De ellas, el 95% es para terminales con producción automotriz en el país (4.275 unidades) y, el restante 5%, para los representantes de importadores de terminales no radicadas en Argentina (225 unidades).

Gracias a estas medidas que fomentaron las ventas del sector, se duplicó el porcentaje de participación dentro del total de las ventas de vehículos livianos. En el 2020 había sido del 0,7% y en 2021 la cifra fue del 1,7%.

Venta de vehículos eléctricos en Argentina: Toyota, la marca con más participación

La marca con mejor desempeño es Toyota, que concentra el 88,2% del mercado -contra el 78% del 2020- con seis modelos.

Venta de vehículos eléctricos en Argentina. Participación por marca. Fuente: SIOMAA.

Le sigue Ford, con 8,4% del mercado y sus tres modelos en oferta. Tercero está Lexus, la marca premium de Toyota, que representa el 1,7% del mercado.

En cuanto a los modelos, el más vendido fue el Toyota Corolla (43%), seguido por el Toyota Corolla Cross (30%) y la Toyota Rav4 (12%). En cuarto lugar está un modelo de Ford, el Kuga, con el 5%.

Etiquetas: ACARAToyota
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord

Sustentabilidad

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias