martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

La demanda interna de frutos secos genera oportunidades para el Alto Valle

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/07/2018
En Agro, Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Más Industrias | +Industrias

Las alternativas y oportunidades comerciales para nueces y almendras fueron presentadas durante la Actualización en Frutos Secos, que se realizó días atrás en Cipolletti organizada por el Clúster de Frutos Secos de la Norpatagonia y el Centro PyME-Adeneu, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria.

El desfase de la balanza comercial y los buenos precios internos de los frutos secos convierten a este cultivo en una alternativa rentable para la región. Además, el sector cuenta en Neuquén con fuentes de financiamiento provincial y nacional.

Silvana Moschini, coordinadora de Programas Productivos del Centro PyME-Adeneu, indicó que “nuestro potencial crecimiento proviene de que tenemos una balanza comercial deficitaria en Argentina, el volumen de exportación es inferior a la importación, con lo cual el mercado interno necesita abastecimiento”. Esto se da particularmente en la almendra, ya que “somos importadores del 80 por ciento de la almendra que se consume en Argentina, en cambio el consumo de nueces se ve abastecido por el mercado interno, exportándose el remanente”, explicó.

A su vez, los precios del mercado interno son competitivos en cuanto a los externos. “En el mercado internacional el kilo de nueces, que se comercializa con cáscara, ronda los 2,7 dólares, y el kilo de almendra pelada está entre 6 y 7,60 dólares, dependiendo de la variedad. La nuez en la zona cotiza entre 75 y 90 pesos el kilo, depende la calidad, y la almendra pelada por kilo entre 290 y 320 pesos”, informó Moschini.

NoticiasRelacionadas

Se llevará a cabo un taller de elaboración de sidra

Dictarán el tercer taller de elaboración de sidra artesanal

En la actualización participaron técnicos, productores y estudiantes que vislumbran a los frutos secos como una alternativa. “En el caso de los productores del valle, participaron aquellos que están produciendo y también interesados en reconvertir de peras y manzanas a frutos secos”, comentó.

El Alto Valle de Río Negro y Neuquén posee cultivo de nueces, almendras y avellanas. “Estamos apuntando a nogales de variedad chandler y franquette, con sus respectivos polinizadores, y en almendra estamos apuntando a variedades que son extratardías de origen español, es decir florece como un peral, y son mardía, marinada, tarraco, penta, variedades nuevas y autopolinizantes”, dijo.

En particular, Neuquén posee 71 hectáreas de almendra y 320 hectáreas de nueces, números que la ubican muy por detrás de San Juan, La Rioja y Mendoza.

Financiamiento para el sector
Desde mayo, el gobierno de la provincia de Neuquén, a través del Centro PyME-Adeneu, lanzó una línea crediticia de hasta 500.000 pesos y que contempla hasta el 70 por ciento de la inversión, destinado a productores que quieran implantar frutos secos o aplicar mejoras tecnológicas en cultivos ya existentes.

Hace una década la provincia otorgó importantes créditos que permitieron el desarrollo de un importante porcentaje de la producción de frutos secos que hoy se conoce. Las inversiones estuvieron acompañadas de asesoramiento técnico y capacitación por parte del Centro PyME-Adeneu.

Para el sector también califican líneas de financiamiento como “Mi Primer Crédito PyME”, del Banco Nación, y alternativas que ofrece el Banco BICE y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), a través de la secretaría del COPADE.

Etiquetas: Centro PyME-AdeneuCipollettiCOPADEfrutos secos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias