lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

La deforestación en reservas de Amazonía subió un 79 % durante el gobierno de Bolsonaro

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/12/2021
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

No solo hemos contaminado gravemente nuestro planeta, sino que también nos hemos encargamos de ensuciar el espacio exterior.

Entre todas las zonas protegidas, las reservas indígenas fueron las más afectadas desde que el líder de la ultraderecha llegó al poder, el 1 de enero de 2019, Allí la devastación creció un 138 % en comparación con la vegetación que perdieron en los tres años anteriores.

Los datos son de un análisis realizado por la organización defensora de derechos humanos Instituto Socio Ambiental (ISA), con base en los datos oficiales sobre deforestación divulgados por el Gobierno y que son recopilados de forma satelital por el estatal Instituto de Pesquisas Espaciales (INPE).

Para ello, utiliza los datos captados por el Proyecto de Monitoreamiento de la Deforestación en la Amazonía por Satélite (Prodes), sistema que mide anualmente -entre el 1 de agosto y el 31 de julio del año siguiente- las tasas de devastación en la selva y que es considerado el más confiable.

NoticiasRelacionadas

Las importaciones argentinas desde Brasil fueron las más altas de los últimos 15 años

Las franquicias brasileñas desembarcan en el país

De acuerdo con el estudio, de las 268 reservas indígenas, 20 concentraron el 80 % de la deforestación este año.

18 millones de árboles destruidos

En 2021 fueron devastadas 32.864 hectáreas de vegetación nativa en las tierras indígenas, el equivalente a más 18 millones de árboles derrumbados, según el análisis de ISA.

“La deforestación en las Tierras Indígenas (TI) en 2021 fue un 18,6 % menor en comparación con el año de 2020, y representa el 2,5 % de la deforestación total en la Amazonía”, señala el estudio.

No obstante, los expertos de ISA apuntan que al comparar el acumulado de deforestación en estas reservas durante el actual Gobierno de Bolsonaro (2019 a 2021), con los tres años anteriores (2016 a 2018), “la deforestación de tierras indígenas experimentaron un aumento del 138 %“.

Según el análisis, el territorio protegido más devastado en la Amazonía brasileña fue el Área de Protección Ambiental Triunfo Xingu, con más de 53.000 hectáreas de selva deforestadas sólo en 2021, un aumento de 21 % frente a lo reportado el año pasado.

El estudio resalta el aumento de crímenes ambientales en las reservas como la tala y la minería ilegales, los incendios provocados intencionalmente y el acaparamiento de tierras.

Asimismo, anota que el continuo crecimiento de la deforestación refleja la falta de fiscalización de las autoridades ambientales y la reducción de los presupuestos asignados para combatir este tipo de delitos, que solo en 2021 han perdido un 40 %.

La Amazonía brasileña perdió 13.235 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre agosto de 2020 y julio de 2021, la mayor área degradada para un período de doce meses en los últimos 15 años.

Etiquetas: BrasilJair Bolsonaromedioambiente
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias