lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

La cosecha de cebada finalizó con buenos rindes

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/01/2019
En Empresas, La Pampa, Más Campo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La campaña 2018/19 de cebada finalizó con un rendimiento promedio de 3900 kg/ha, un 15% superior al ciclo anterior en toda el área de influencia. Los partidos de Carlos Casares y General Villegas se destacan con un promedio de 5500 kg/ha, mientras que los departamentos de Toay y Utracán tuvieron los menores rendimientos, con 2000 kg/ha de promedio, según el Reporte Agrícola Quincenal (RAQ) de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

Los lotes cosechados presentaron rendimientos muy buenos a excelente, con excepción del norte de la provincia de La Pampa donde las tormentas con granizo generaron una merma notable en el rinde. La zona norte tuvo un rendimiento promedio de 4500 kg/ha (15% superior a la campaña 2017/18), la zona centro aumentó un 11% finalizando en 4000 kg/ha, mientras que la zona sur mostró una suba del 14% con 3200 kg/ha de rinde promedio.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los muy buenos rendimientos sumados al aumento del 16% del área, generaron una combinación óptima para superar un 24% la producción del ciclo anterior, al pasar de 2,28 a 2,83 millones de toneladas. [/su_note]

Este crecimiento en la producción se debió a las precipitaciones que acompañaron al cultivo en sus momentos críticos, la temperatura moderada durante el llenado de grano y el mayor uso de fertilizantes que permitió al cultivo manifestar su potencial. Por otro lado un correcto manejo tecnológico permitió en muchos casos atenuar el efecto de enfermedades foliares.

NoticiasRelacionadas

El temporal en la provincia de Buenos Aires perjudicó a los cultivos

Villa Casa de Piedra registró cosechas de uva récord

En lo que se refiere al trigo, la cosecha continúa avanzando, las altas temperaturas de la segunda quincena del mes permitieron acelerar la madurez del cultivo. El granizo, fuertes vientos y la elevada humedad provocada por las continuas precipitaciones, preocupa a los productores de la región ante la imposibilidad de recolectar su producción y el riesgo que eso genera.

En cuanto al rinde promedio estimado, se mantiene en 3400 kg/ha, un 3% superior al resultado final de la campaña pasada. En la zona norte se estima un rendimiento promedio de 4400 kg/ha, con un importante grado de avance en la trilla.

La zona centro con 3300 kg/ha y la sur con 2600 kg/ha de promedio son las que se encuentran más retrasadas por la extensión de la etapa de llenado de grano y las precipitaciones de fin de año. La producción total estimada sería de 5,5 millones de toneladas (un 21% más que la campaña pasada).

Este aumento en rendimiento y producción se debe a la muy buena disponibilidad hídrica que acompañó al cultivo en todo su ciclo y al mayor uso de fertilizantes apostando a un mayor rinde y mejor calidad. En referencia al estado general del cultivo, el 40% de los lotes se encuentra en estado de madurez, mientras que el 60% restante fue cosechado.

Los distritos bonaerenses y departamentos pampeanos relevados que conforman la zona de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca son:

– Zona Norte: Azul, Bolívar, Carlos Casares, Daireaux, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Olavarría, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen, Chapaleufú y Maracó.

– Zona Centro: Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, General Lamadrid, Gonzales Chaves, Guaminí, Laprida, Pellegrini, Saavedra, Pellegrini, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Catriló, Conhelo, Quemú Quemú, Rancul, Realicó y Trenel.

– Zona Sur: Bahía Blanca, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Puán, Tornquist, Villarino, Atreucó, Capital, Guatraché, Hucal, Toay y Utracán.

Etiquetas: Bolsa de cerealescebadacosecha
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias