El directorio de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios de la ciudad expresó, a través de un comunicado, su «preocupación por la proliferación de nuevas formas de venta ilegal».
Ante la dificultad de las autoridades pertinentes de ejercer control legal sobre ellos se están consolidando comercial y naturalmente a través de redes sociales, showrooms, puestos callejeros, ferias fijas e itinerantes que con escasos controles que los regularicen trabajan en una absoluta clandestinidad en total detrimento de los comercios legalmente establecidos que sometidos a esta impune competencia, deben cumplir en tiempo y forma con todo el tributo fiscal y laboral al que están siendo sometido», explican desde CCIS.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]La entidad comunicó que «adherimos a dichos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa que junto a la Cámara Argentina de Comercio alertan sobre la expansión de mafias organizadas que desarrollan sistemas de contrabando, robo y piratas del asfalto, trabajo esclavo, trata de personas en talleres clandestinos, fraude al derecho marcario, competencia desleal, narcotráfico y corrupción, entre otros delitos”.[/su_note]
«Es por lo anteriormente expuesto que pedimos enérgicamente a la Municipalidad de Bahía Blanca y a todos los órganos de Control y Fiscalización de la provincia de Buenos Aires, que ejerzan un exhaustivo y riguroso control de estas desleales formas de comercialización de la misma manera y con la misma continuidad y firmeza que lo hacen, con todo el peso de la ley, con comercios de la ciudad», concluye el comunicado.
Sobre CCIS
La Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca, fundada el 4 de Mayo de 1919, es una entidad que nuclea a entidades, cámaras y empresas del comercio, la industria y los servicios.
Su misión es ayudar al fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa privada y la integración multisectorial, para lograr el desarrollo socioeconómico y el bienestar de toda la comunidad.



