A pesar de la pandemia el sector mejoró el año pasado, siendo el mejor de los últimos cinco, y se espera que en el actual supere esos números.
No es un dato menor decir que en 2021, a pesar de que la pandemia no sólo no se retiró, sino que además sumó nuevas variantes, algunas con elevada tasa de contagio, la construcción logró reposicionarse en la ciudad con valores cercanos a los registrados antes de esta inédita situación sanitaria, cerrando el año como el segundo mejor de los últimos cinco en cuanto a la cantidad de superficie presentada para su ejecución.
Durante 2021 se presentaron ante el municipio permisos para construir 217.588 metros cuadrados (m2), equivalente a unas 3.700 viviendas de 60 m2 cada una.
En relación a lo registrado en el 2020, año regido por las severas restricciones de la cuarentena y el aislamiento sanitario, representa un aumento del 58% en la cantidad de superficie tramitada para su construcción.
Los datos surgen de las estadísticas que mes a mes elabora el Departamento de Catastro a través de la Central Terminal de Datos.
Del total de permisos tramitados, sigue liderando las presentaciones las destinadas a viviendas unifamiliares, tendencia que pareciera haberse reforzado con la pandemia, que impulsa a la gente a vivir en barrios periféricos y en viviendas con patio y cierta posibilidad para evitar un eventual encierro.
Los permisos para este tipo de obra representan el 46% del total.
Curiosamente, sigue siendo baja la cantidad de presentaciones para viviendas multifamiliares.
La observación viene a cuenta porque es simple observar el constante crecimiento en la cantidad de edificios en altura en el micro y macrocentro, incluso con algunos emprendimientos muy ambiciosos. Sin embargo, la superficie habilitada para ese rubro representa apenas el 10 % del total.
Otro rubro que ha tenido un interesante despegue durante la pandemia es el de las ampliaciones, que alcanza el 24% de los permisos.
Mucha gente ha decidido invertir sus ahorros en mejorar o ampliar sus viviendas, en parte como respuesta a la inestabilidad e incertidumbre económica y la fluctuación del dólar que hace complejo pensar en otra forma de ahorro o inversión.
Por último, los locales comerciales representan el 9,62% de los permisos mientras el rubro “otros” se ubica en el 10,18%.
Si bien el análisis realizado corresponde a las obras debidamente presentadas en el municipio, las estadísticas que lleva adelante el Departamento Catastro consideran también las presentaciones denominadas “Sin permiso”, referidas a obras que no fueron debidamente declaradas al momento de su ejecución.
Considerando ambas situaciones, el 2021 registró un aumento del 57,72% en la cantidad de superficie en relación al 2020, alcanzando los 287.334 m2, de los cuales el 24,27% corresponde a la declaración de obras realizadas de manera ilegal.