viernes 17, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Compañía Mega invierte USD 250 millones para aumentar su capacidad productiva

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
07/08/2025
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Serán utilizados para poner en funcionamiento dos nuevas columnas de fraccionamiento, que buscan aumentar en un 50 % la capacidad de procesamiento de gas natural rico. La inversión refuerza el rol estratégico de Bahía Blanca como polo energético para Vaca Muerta.

Compañía Mega ha alcanzado dos nuevos hitos en el Proyecto del Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF) en su planta de Bahía Blanca. La empresa ha completado con éxito el montaje de las columnas Deetanizadora y Depropanizadora, lo que representa un avance crucial en la ampliación de su capacidad de procesamiento de líquidos de gas natural.

El Proyecto NTF demanda una inversión cercana a los 250 millones de dólares y se prevé que finalizará entre enero y febrero de 2026. Esta ampliación permitirá procesar anualmente cerca de 2 millones de toneladas de líquidos del gas natural (etano, propano, butano y gasolina natural) —denominados C2+— al año, consolidando a Bahía Blanca como un hub energético clave en la región.

Esta obra forma parte del plan de expansión de Compañía Mega, cuyo objetivo es potenciar el abastecimiento de derivados de gas natural desde Vaca Muerta, tanto para el mercado interno como para las exportaciones. La firma, integrada por YPF, Petrobras y Dow, ya había anunciado una inversión superior a los 400 millones de dólares para la construcción de un nuevo tren de fraccionamiento que duplicaría sus exportaciones de subproductos de gas natural hacia 2026.

NoticiasRelacionadas

YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta

La producción automotriz cayó interanualmente en septiembre

Un salto en la capacidad productiva

El montaje de estas columnas es un paso decisivo para aumentar en un 50 % la capacidad de procesamiento de gas natural rico. Este proyecto es fundamental para acompañar el crecimiento de la producción no convencional en Vaca Muerta, que actualmente es el principal motor de la producción de hidrocarburos en Argentina.

Compañía Mega procesa aproximadamente el 40 % del gas de la Cuenca Neuquina, extrayendo líquidos que luego se fraccionan en Bahía Blanca. El etano se destina en su totalidad a Dow para la producción de polietileno en el complejo bahiense, mientras que el propano y el butano se dividen entre consumo local y exportación. La gasolina natural, por su parte, se exporta en su totalidad. Con las nuevas obras, se espera que el saldo exportable crezca de manera significativa.

Impacto estratégico en la región

La obra refuerza el rol estratégico del polo energético de Bahía Blanca, sumando infraestructura para el crecimiento de la producción y la logística asociada. Con estas inversiones, Bahía Blanca se consolida como el gran centro de procesamiento y exportación de NGL’s (líquidos del gas natural) en el país.

Compañía Mega también evalúa una inversión complementaria en transporte y logística para incrementar el volumen de gas trasladado desde la Cuenca Neuquina hacia Bahía Blanca. Esta fase adicional podría definirse a corto plazo y requeriría entre 24 y 26 meses de ejecución.

El avance de este proyecto se suma a otras inversiones estratégicas en la región, como el poliducto hacia Bahía Blanca y una planta de líquidos de TGS, y la confirmación de una tercera posición para buques en el muelle petrolero de Puerto Rosales.

Etiquetas: gasMegapolo petroquímicoproducciónVaca Muerta
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La UNS de Bahía Blanca realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo
Bahía Blanca

Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo

La Corporación de Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca (CCIS) abre la puerta a la creación de la Cámara de la Industria, una alianza estratégica entre la institución y Más Industrias.
Bahía Blanca

Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 

Bahía Blanca

La voz del comercio bahiense en la Expo Rural de Bordeu 2025

Últimas Noticias

  • El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones
  • Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales
  • Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios
  • Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias