La multinacional adquirió Horcrisa, el tercer jugador más importante del mercado de hormigón en el país.
La cementera Holcim Argentina anunció la compra de Horcrisa S.A, una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de hormigón en la provincia de Buenos Aires. La operación, que se concretaría en dos meses, involucró una inversión de 32 millones de dólares.
Horcrisa se especializa desde 2001 en la producción de hormigón elaborado en sus siete plantas, ubicadas en Isidro Casanova, Pacheco y Caseros, en la provincia de Buenos Aires. Además, la empresa cuenta con activos adicionales como camiones mixer, palas cargadoras, bombas pluma, bombas de arrastre y vehículos utilitarios.
Actualmente, es el tercer actor más grande del mercado de hormigón en el país, con una capacidad de producción de 1,2 millones de metros cúbicos por año, cifra que equivale a construir unas 3.000 casas anuales.
La hormigonera tiene 130 empleados que serán absorbidos por Holcim. Factura un promedio de 26 millones de dólares al año.
“Esta compra está alineada con la estrategia del Grupo Holcim a nivel internacional, que busca posicionarse como un productor de soluciones integrales para la construcción. Somos la única compañía del sector que nació como cementera y que en muy poco tiempo, menos de dos años, logró ofrecer una gama de productos que cubre más del 80 % de los insumos que se necesitan para construir una vivienda”, explicó el CEO de Holcim Argentina, Pablo Bittar.
El CEO, que asumió el cargo en septiembre de 2024, explicó que un aspecto clave de sus operaciones se relaciona con la cadena de corralones Disensa, marca que pertenece al grupo.
“Las franquicias de Disensa son más de 500 en todo el país, conformando la red de proveedores de materiales de construcción más grande de Latinoamérica. Sólo en la provincia de Buenos Aires tenemos 55 franquicias y apuntamos a crecer de manera agresiva este año. A través de esta red vendemos los productos que producen las compañías que han pasado a ser parte de Holcim Argentina”, dijo.
“Y también tenemos relaciones con proveedores que venden a través de Disensa. Así, podemos asegurar el 80 % de los insumos que se necesitan para la construcción de casas o edificios con métodos tradicionales, pero en algunos casos puntuales ese porcentaje puede llegar hasta 90 o 100 %”, aseguró Bittar.



