miércoles 5, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La cantidad de argentinos que viajaron por el país creció en Navidad

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
27/12/2018
En Economía, Empresas, País, Turismo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En comparación con 2017 el número de turistas creció un 19,9 por ciento y el impacto económico un 21,4 por ciento, medido a precios constantes.

Más de 1,6 millones de turistas están viajando por la Argentina durante este fin de semana largo con un impacto económico de 5.650 millones de pesos, de acuerdo a los relevamientos de la Secretaría de Turismo de la Nación.

“Es una realidad que los fines de semana largos son un gran aporte a las economías regionales de todo el país. Los destinos se activan gracias al movimiento turístico que se genera y la modalidad vigente de vacacionar poco tiempo varias veces al año mantiene en funcionamiento constante a este sector productivo”, señaló el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Con una estadía promedio de tres noches, el total de pernoctaciones superó los 4,9 millones, de las cuales el 94,7 por ciento corresponden a turistas residentes. El 29,7 por ciento se registró en la región Buenos Aires; el 20,2 por ciento en el Litoral y en Córdoba el 13,6.

NoticiasRelacionadas

Victorica y Casa de Piedra, los destinos pampeanos que más turistas recibieron

Fin de semana XL: 2,6 millones de turistas recorrieron el país y gastaron 418 millones de dólares

[su_note note_color=”#e3e3e3″]En tanto, Booking.com informó que su tasa de reservas a nivel nacional alcanzó ayer el 73 por ciento (al igual que en la misma fecha del año pasado). Entre las principales localidades turísticas del país se destacan San Martín de los Andes, Villa General Belgrano, Carlos Paz, Merlo, Mar del Plata, Tandil y Federación con tasas de reservas de entre el 80 y 93 por ciento.[/su_note]

Aerolíneas Argentinas comunicó que durante este periodo los vuelos de cabotaje cuentan con un 87 por ciento de ocupación, un 10 por ciento más que el mismo periodo del año anterior. En total, transportaría más de 312 mil pasajeros. Los principales destinos: Córdoba, Bariloche, Iguazú, Ushuaia, Salta, El Calafate, Neuquén y Mendoza.

Los destinos más elegidos en el mercado doméstico de LATAM fueron Bariloche (20 por ciento más que en el mismo periodo del 2017), Iguazú (40 por ciento más), Neuquén (36 por ciento más), Tucumán (50 por ciento más) y Salta (66 por ciento de aumento). En total la ocupación de vuelos de cabotaje fue del 87 por ciento.

Cabe destacar que en el acumulado de los 11 fines de semana largos del 2018, se contabilizan 13,2 millones de turistas, con un gasto total de 39.397 millones de pesos.

Etiquetas: fin de semana largoGustavo Santoslatam
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño

Empresas

Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin

Empresas

Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería

Últimas Noticias

  • AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar
  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
  • Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias