viernes 3, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

La canasta navideña llega con aumentos de hasta el 64% respecto a 2020

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/05/2022
En Alimentos y Bebidas, Economía, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Un relevamiento efectuado por Consumidores Libres marcó aumentos hasta el 64% para los principales alimentos. Si se compara con la canasta navideña formada por los principales supermercados, el alza llega al 80%.

Un relevamiento efectuado por Consumidores Libres en supermercados de la ciudad de Buenos Aires, que comparó el precio de 24 productos seleccionados que integran la llamada “Canasta Navideña”, arrojó un aumento del 64.64%, respecto al año 2020.

Al analizar los productos típicos que se consumen tanto en navidad como en año nuevo la entidad que conduce Héctor Polino encontró que el precio del kilo de avellanas y almendras con cáscaras creció 67% al pasar de 780.00 a 1.300 pesos y de 750 a 1250 pesos, respectivamente.

Los tradicionales pandulces, según la marca, variaron 56% (Canale 500 GRS – de $380 a $580.00), 60% (Marcolla con frutas 500 GRS – de $290 a $463) y 65% (Bagley con frutas 400 GRS de $230 a $380.00), mostrando un similar incremento que los budines.

NoticiasRelacionadas

¿Cuánto cuesta una docena de empanadas? Polémica por el cruce entre Darín y Caputo

Luego del Hot Sale, la semana de descuentos en supermercados mayoristas

Entre los confitados que completan la mesa de dulces las garrapiñadas de 120 gramos que costaban $65.00 en 2020, hoy se consiguen por $99 lo que representa una variación del 52% mientras que un turrón de maní de 120 gramos aumentó 64% (de $70.00 a $115.00).

Para llegar al brindis con las copas llenas también habrá que estirarse por encima del 50%. El Champagne Federico de Alvear de 750 cm3 pasó de $210.00 a $475.00 (126.19 %), la Sidra La Victoria de 720 cm3 de $125.00 a $220.00 (76.00 %) y el Ananá fizz Real de 720 cm3 de $225.00 a $380.00 (68.89%). Los productos que menos aumento de precio registraron son la Mayonesa (Hellmanns-Pouch de 54 gramos) con un 2.40% y el kilo de Manzana, con 19%.

Así, con un total de 24 productos que también incluyen pollo y asado el costo total de la “Canasta navideña” que se conseguía por $6.385 en 2020 alcanza los $10.512 este año, marcando un alza de 64.64%.

Las canastas armadas que ofrecen las grandes cadenas de supermercados tienen precios que registran aumentos que van desde 33.36% al 80.08% en relación al año 2020. En el caso de las canastas más básicas, que incluyen sidra, postre de maní, budín con frutas, pan dulce, alguna frutas abrillantada, turrón, garrapiñada y vino tinto el relevamiento mostró una suba de 72% en Disco – Plaza VEA; 44% en Coto; 64% en Carrefour en sus versiones más básicas.

Etiquetas: precios
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

Comercio

Simplifican trámites y reducen costos para la importación de vehículos

Comercio

El consumo de los hogares tuvo una caída en agosto y quebró la racha positiva

Últimas Noticias

  • La valoración de OpenIA se dispara y supera a SpaceX de Elon Musk
  • El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país
  • Crece la lista de multinacionales que se van del país
  • Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias