martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

La campaña de granos 2017/18 llegaría a las 137,9 millones de toneladas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/11/2017
En Agro, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

En la segunda Jornada de Perspectivas Agrícolas organizada por la cartera Agroindustria en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se analizaron las tendencias en materia de producción y mercados.

Durante la misma, los funcionarios de la Secretaría de Mercados Agroindustriales; de Agricultura Ganadería y Pesca; y de Agregado de Valor, subrayaron la importancia de estos encuentros para afianzar el desarrollo de políticas públicas, promover la interrelación entre los ámbitos público y privado, brindándole así previsibilidad al sector agroindustrial y empresarial.

En el encuentro se presentaron los indicadores de la campaña 2017/2018, donde se proyecta que el total de la producción será de casi 138 millones de toneladas, de las cuales 53 millones corresponden a la soja, 51 millones a maíz y 18 millones a trigo.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]También se analizó la situación mundial del trigo, la reinserción del país en distintos mercados en el último año y las perspectivas para la próxima campaña. Asimismo, se destacó la consolidación de Argentina como un actor importante en el mercado mundial de trigo, con más de 10 millones de volumen de exportación y el incremento de la demanda por parte de la molinería para la exportación de harinas.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Simplican trámites para operadores de granos

Tecnología nuclear y agricultura: el Gobierno firmó acuerdo de cooperación con el OEIA

En este sentido, los expositores resaltaron el desafío de mantener las reglas claras para el sector en pos de lograr más transparencia, aumentar la productividad mediante la innovación tecnológica, abrir nuevos destinos y consolidar el mercado de Brasil.

También remarcaron que la reinserción de Argentina en el mundo con el Mercosur, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), representa un gran desafío y una oportunidad para los productores y para los distintos actores que intervienen el sector.

Durante la jornada se analizaron las negociaciones comerciales en los principales mercados; como con India, donde se trata de profundizar el acuerdo de preferencias arancelarias con Mercosur, y la Unión Europea, con la cual continúan las negociaciones con el objetivo de incluir productos agroindustriales que están marginados. Mientras que en el caso de China, no se negocian acuerdos de libre comercio ni preferencia arancelaria, pero sí cuestiones fitosanitarias con respecto al trigo, arroz y sorgo. También se llevan adelante negociaciones comerciales en materia de aceite de soja y maíz.

Del encuentro participó el recientemente designado Consejero Agrícola en Rusia, Alonso Ferrando, quien disertó respecto al comercio bilateral con Argentina, donde “recién en 2016 se produjo un superávit”, siendo el 2013 el año con más intercambio. Las frutas, maní y lácteos son los principales productos que exporta Argentina, mientras que importa agroquímicos, gasoil y abonos minerales”.

Por último, Ferrando aseguró que “hay mucho por crecer y avanzar en el mercado, confiamos que vamos a lograr mejorar y aumentar el comercio y hacer más fluido el intercambio con Rusia”.

Etiquetas: agriculturaBolsa de cerealesgranosRusia
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

¿Qué es un arbanit?
Alimentos y Bebidas

Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos

Tormentas con intensa actividad eléctrica, caída de granizo en zonas productivas y heladas en plena primavera generan preocupación entre los productores. El frío golpeó directamente al corazón de la cosecha fina y del girasol naciente.
La Agrícola

El frío también mata todo: heladas en La Pampa 

Industria

FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras

Últimas Noticias

  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
  • FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias