sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La caída del empleo registrado en febrero es la más fuerte desde 2002

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
19/04/2024
En Economía, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Una encuesta de la Secretaría de Trabajo de la Nación marcó la disminución de la cantidad de trabajadores en blanco por tercer mes consecutivo.

El empleo registrado cayó en febrero en términos netos por tercer mes consecutivo, al ceder un 0,3 % frente a enero, de acuerdo con la información que brinda la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada este jueves por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Se trata de la mayor baja para ese mes desde el año 2002.

Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, la contracción alcanzó el 0,9 %. En términos interanuales, el nivel de empleo asalariado registrado mantiene un incremento de 0,1 %, prácticamente estancado.

De acuerdo con el informe, en febrero de 2024 todas las ramas de actividad experimentaron contracción, y es el sector de la construcción el que presenta la mayor caída mensual del empleo con un 1,3 % y acumula un 11,2 % interanual. El resto de los sectores presentaron descensos mensuales más moderados y mantienen crecimiento interanual.

NoticiasRelacionadas

Un año del RIGI: con 7 proyectos aprobados, el impacto es menor al esperado

Las fintech apuntan a crear 4.200 nuevos puestos de trabajo este año

La retracción en el nivel de empleo registrado privado se observa también en las empresas de todos los tamaños, con variaciones que van de -0,2 % a -0,4 %. Las más afectadas son las de entre 50 y 199 personas ocupadas con una caída en la cantidad de personal 0,4 % (mipymes).

En cuanto a la región con mayor caída de empleo, en el aglomerado del Gran Buenos Aires se observa una mayor reducción de los puestos de trabajo (-0,4 %), mientras que en el conjunto de los aglomerados del interior del país la caída fue moderada (-0,1 %).

Menos despidos sin causa

Tanto las desvinculaciones como las incorporaciones de personal mostraron reducción en relación al mes de enero de 2024. La tasa de entrada resultó especialmente afectada: mostró un nivel bajo en relación con los meses de febrero de los años anteriores, solo compatible con los meses de febrero de los años de pandemia (2020 y 2021).

«Este comportamiento resulta habitual en contextos de caída de la actividad económica. El nivel de empleo se ajusta principalmente a partir de la reducción de las incorporaciones de personal y no tanto por el aumento de las desvinculaciones, ya sean decididas por las personas o por las empresas», resalta el informe.

Pese a estos malos indicadores, la incidencia de los despidos sin causa en el empleo registrado privado en febrero de 2024 es menor a la de los últimos tres meses e igual a la de febrero del año pasado.

Por último, —y por primera vez desde enero de 2021, cuando se vieron afectadas por la pandemia— las expectativas netas de las empresas en lo referente a la contratación de personal para los próximos tres meses son levemente negativas (-0,2 %).

Durante el mes de febrero, se observa una contracción del nivel de empleo en todos los sectores de actividad con distintos niveles de intensidad: Comercio, restaurantes y hoteles registra una caída de 0,1%; Industria manufacturera y Servicios comunales, sociales y personales presentan, ambas, una reducción de 0,2 %; y Transporte, almacenamiento y comunicaciones, al igual que Servicios financieros a las empresas, muestran contracciones de 0,3 %.

Por su parte, el empleo en el sector de la Construcción registra una caída significativa de 1,3 % con relación al mes anterior. Este sector mantiene variaciones mensuales negativas desde agosto de 2023 y acumula una reducción anual de 11,2 %.

En la comparación anual —a excepción de la Construcción y Transporte, que se mantiene estable— el resto de los sectores continúan con variaciones positivas en el nivel de empleo.

Etiquetas: empleo formaltrabajo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias