martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro La Agrícola

AAGLP: “La barrera sanitaria se mantiene por una decisión netamente política”

Melina Vivalda De Melina Vivalda
21/03/2025
En Agro, Ganadería, La Agrícola, Sin categoría
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Ricardo Rey Silva, secretario de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, criticó las medidas tomadas por el Gobierno en relación a este tema.

El martes 18 de marzo el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió autorizar el ingreso de carne con hueso de la zona libre de aftosa sin vacunación a la Patagonia, tras 24 años de vigencia. Sin embargo, la medida sufrió críticas y se decidió que habrá un plazo de noventa días de negociaciones antes de su implementación. 

La medida fue festejada por la industria frigorífica concentrada en la región centro-norte del país, al igual que en La Pampa, donde la noticia fue recibida como un triunfo histórico. En cambio, en el resto de las provincias patagónicas se escucharon fuertes críticas. 

“A nivel sanitario ya está demostrado que no debería haber una barrera. Divide al país en dos y en La Pampa, donde tenemos una ganadería mucho más competitiva, nos quita mercado: no podemos vender carne del Río Colorado hacia abajo. Si se quitara esa barrera se abriría un mercado muy grande de toda la región patagónica que consume carne con hueso, se habilita a que sea más dinámico y que los consumidores de esa región puedan conseguir los productos a mejor precio”, expresó el secretario de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa (AAGLP), Ricardo Rey Silva.

NoticiasRelacionadas

Récord importador: la llegada de carne desde Brasil es la más alta de los últimos 30 años

Los limones argentinos encuentran un nuevo mercado

En relación a la vuelta en vigencia de la barrera sanitaria, el secretario opinó que “es una disposición de Senasa. En su momento era sanitaria por temas sanitarios, pero hoy en día, como el mundo ve los estatus sanitarios, ya no debería existir ninguna barrera. Ya estamos libres de aftosa, no importa si es con o sin vacunación. Lo mismo sucede con el sarampión, por ejemplo: se utilizan vacunas que cumplen correctamente su función y no hay mayores disposiciones con respecto a la enfermedad”.

Además, agregó que “es muy mala la forma que se manejó el Gobierno, y específicamente Senasa. Primero, que hace rato que se está pidiendo que se levante la barrera en el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Si necesitaban un equipo de trabajo ya lo tendrían que haber llamado. Y según el último boletín de Senasa, el problema es que no convocan a la provincia de La Pampa. Para estos noventa días de trabajo están convocados gran variedad de sectores, pero no se encuentra entre ellos la provincia de La Pampa. Aún no sabemos si fue por error de tipeo o fue adrede”.

“Sanitariamente, no hay ningún problema con los productos, la barrera se mantiene por noventa días por presiones comerciales y políticas. Hay sectores protegidos y muy cómodos en la producción ganadera de la Patagonia. Al sumar carne pampeana incómodas a muchos que están beneficiándose del status quo”, declaró.

La  medida, oficializada a través de la Resolución N° 180/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), modificaba normativas que desde 2001 prohibían el traslado de productos cárnicos desde zonas con vacunación hacia la región patagónica, con el fin de preservar su estatus sanitario. A partir de esta resolución, se establecían nuevas condiciones sanitarias que permiten el ingreso de carne y material genético de otras partes del país y del exterior, sin comprometer la seguridad de la región.

La flexibilización de estas restricciones se basa en estudios sanitarios realizados por el Senasa que detectaron circulación viral de fiebre aftosa en el territorio nacional. De acuerdo con los análisis, la posibilidad de introducir el virus mediante el traslado de carne con hueso es mínima, lo que dio pie a la decisión. Además de esta flexibilización, se fijaron estrictas normativas de producción, procesamiento, empaque y transporte para garantizar que los productos cárnicos cumplan con los estándares sanitarios establecidos, alineados con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Etiquetas: carne
Melina Vivalda

Melina Vivalda

Periodista de Santa Rosa, la Pampa. Community manager y estudiante avanzada de Comunicación Social.

Quizá te interese

Sin categoría

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

Comercio

La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Últimas Noticias

  • Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana
  • La zafra azucarera finalizó con una producción récord
  • La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses
  • En sólo tres meses se perdieron 33 mil puestos de trabajo registrados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias