miércoles 5, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

La Banderita, el parque eólico más productivo de la región

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
09/04/2024
En La Pampa, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Según el informe que publica mensualmente Cammesa, que indica la generación eléctrica renovable, el parque que se encuentra próximo a General Acha es el que más energía produce en la región del Comahue.

La Compañía Administradora Mayorista del Mercado Eléctrico (Cammesa) publicó su informe mensual sobre la Generación Renovable Variable, donde se refleja el funcionamiento de los parques eólicos instalados en el país.

El parque eólico La Banderita, ubicado a pocos kilómetros de General Acha, con una capacidad instalada de 39,6 MW, fue el más productivo de la región eléctrica Comahue —compuesta por La Pampa, Neuquén y Río Negro— durante febrero, y tuvo una potencia media mensual generada de 19,1 MWmed, con un 48,15 % de factor de carga, según el ranking de productividad que elabora Cammesa. 

En ese mismo mes, el parque eólico Loma Blanca II en Chubut tuvo un factor de carga del 63,1 %, posicionándose así como el más productivo del país. Este complejo también fue uno de los que más rendimiento tuvo en 2023.

NoticiasRelacionadas

Techint apuesta por un sector energético que no es ni el gas ni el petróleo

Un nuevo RIGI busca atraer inversiones en un sector clave en la transición energética

La productividad de los parques eólicos se mide a través del factor de carga. Este porcentaje se define a partir de la potencia instalada, que representa la producción máxima a la que podrían llegar los complejos en condiciones óptimas. Sobre el total de capacidad del parque, se calcula qué porcentaje pudo finalmente ser utilizado en un período de tiempo. Por lo tanto, mientras mayor sea el uso de la capacidad del parque, mayor será el factor de carga.

Según un documento de Cammesa referido a las mediciones tomadas, “un buen factor de carga se encuentra entre 24 y 30 %”, valores que solo cuatro de 64 complejos no alcanzaron. Entre Trelew y Rawson, en Chubut, están instalados los tres parques más productivos del país. Se trata de Loma Blanca I, Loma Blanca II y Loma Blanca III. Estos parques alcanzaron el 61,3 %, 63,1 % y 62,7 % de factor de carga en febrero de este año. Las tres etapas tienen una potencia habilitada de 51,2 MW cada una, con 16 aerogeneradores en funcionamiento.

En términos de mayor generación media durante febrero, el parque chubutense Aluar se lleva el primer puesto. Este se destina a la autogeneración para abastecer de electricidad a su planta de producción de aluminio primario en Puerto Madryn. En febrero de este año tuvo una potencia media generada de 85 MWmed. Este número supera ampliamente a los parques Loma Blanca, pero el complejo tiene una capacidad habilitada de 93,6 MW, por lo que su factor de carga fue de 52,4 %, lo que lo ubicó por debajo de los más productivos.

En comparación con febrero del año pasado, los tres parques con mayor factor de carga fueron Manantiales Behr, con el 66,1 %; Del Bicentenario, con el 65,2 %; y Cañadón León, con el 63,3 %, todos de la Patagonia. La comparación entre ambos periodos responde a las condiciones climáticas que pueden darse en el mismo período de tiempo, un factor que resulta clave en este tipo de generación.

En 2023, el factor de carga en Argentina fue del 46 %. El país supera la eficiencia promedio en el mundo, incluso si se suman parques que no estuvieron en operación. Sin embargo, es necesario hacer la salvedad de que esta medición toma todos los parques en operación en el país, incluso los de menos de 10 MW de potencia. En general, los reportes internacionales no los toman.

Región Comahue

Los parques eólicos emplazados en la región eléctrica Comahue tuvieron un promedio de 39,1 % en sus factores de carga en febrero. Además del mencionado parque eólico La Banderita, el más productivo de la región en febrero, se destacan en la región los complejos Pomona y Vientos Neuquinos.

En Choele Choel, Río Negro, se ubica el segundo parque más productivo. Se trata del Pomona, con 101,4 MW en la primera etapa y 11,7 MW en la segunda. En cuanto a Pomona 1, su factor de carga fue de 38 %, con una generación de 38,5 MWmed. La segunda etapa alcanzó el 27,18 %, con una potencia media generada de 3,2 MWmed.

En Neuquén está el complejo Vientos Neuquinos, con 100,49 MW instalados entre Piedra del Águila y Picún Leufú. La potencia media generada del parque en febrero fue de 42,4 MWmed, con un 42,2 % de factor de carga. Fue el menos productivo, pero es el segundo más grande entre los instalados en las tres provincias.

Etiquetas: energías renovables
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Industria

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Últimas Noticias

  • Exitoso Primer Encuentro Gastronómico en la UNS: sabores y tradiciones convocaron a miles de visitantes
  • AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar
  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias