domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

La bajante histórica del Paraná la carga de maíz en Bahía Blanca superó el promedio histórico

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/07/2024
En Bahía Blanca, Más Campo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El puerto de Bahía Blanca registró un aumento del 24% en las cargas de maíz, superando de este modo el promedio histórico, debido a la bajante del río Paraná que generó complicaciones logísticas en los puertos fluviales de Santa Fe por el menor tonelaje con el que pueden partir los buques.

Así lo señaló un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, que indica que «se analizó la carga efectiva promedio por buque en el período comprendido del 3 de mayo al 13 de agosto, en comparación con un complementario promedio histórico de 21.500 toneladas«, dado que el maíz es el principal cereal exportado por el puerto de Bahía Blanca y el cultivo sobre el cual se evidencian los mayores efectos de la bajante del río Paraná.

«En el periodo bajo análisis, el promedio de carga de maíz por buque se ubicó en 26.748 toneladas, es decir, un 24,4% más que el promedio histórico«, agregó el área de Estudios Económicos de la entidad al agregar que «incluso, el completamiento llegó a picos del orden de las 30.900 toneladas, un 44% por encima del histórico» en referencia al promedio de maíz en el puerto de Bahía Blanca que se obtuvo a partir del tonelaje cargado por buque en el periodo 2017-2019, en los cuales no se daban los efectos de la bajante del río Paraná.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Según el informe, se sostuvo que «en términos globales, en el periodo comprendido entre el 3 de mayo y el 13 de agosto se embarcaron 2,47 millones de toneladas de maíz, con un incremento sobre el completamiento promedio histórico de 456.000 toneladas».[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

Mega recibió una nueva torre para ampliar su planta fraccionadora de Bahía Blanca

«En el caso del poroto de soja, las consecuencias de la bajante del río en el puerto local no se muestran tan marcadas como para el maíz», sostuvo al indicar que «el completamiento promedio histórico se ubica en 23.000 toneladas, mientras que, en el periodo analizado, cada buque tuvo una carga promedio de 26.349 toneladas con picos de completamiento que superaron las 34.000».

El documento también sostuvo que en el caso del trigo «la mayor proporción de los buques que zarpan desde el puerto de Bahía Blanca se dirigen a Brasil en embarcaciones de menor porte, con lo que la originación de la carga se da en la región», y que «por ello, la bajante del río Paraná no tiene efectos significativos para este cereal«.

En ese contexto, el documento indicó que «la bajante del río Paraná no tiene efectos significativos para este cereal».

Etiquetas: Bolsa de cerealesmaízPuerto de Bahía BlancaRío Paraná
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

Bahía Blanca

Conexión Laboral Express en la UNS: ¿Cómo está el empleo joven en Bahía Blanca?

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias