En conjunto con otros impuestos de peso, el IVA representa el 46 % de la recaudación nacional total. Por el retroceso del consumo, la recaudación registró un descenso del 12 % interanual.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), del Indec, cayó un 3,2 % en la primera mitad del año respecto del mismo lapso de 2023 y, por efecto arrastre, la recaudación de impuestos, que depende en gran medida del consumo interno, se redujo en un 10,7 % en los primeros ocho meses acumulados.
El desplome estuvo marcado especialmente por la baja del IVA, el principal indicador de la caída del consumo, que tuvo un retroceso en términos reales del 19,5 %.
El 94 % de la recaudación consolidada nacional, que incluye a las provincias, está compuesto, en orden decreciente, por el IVA, los Aportes y Contribuciones a la la Seguridad Social, Ingresos Brutos provinciales, Ganancias, Débitos y Créditos Bancarios, PAIS, Retenciones a las exportaciones y Bienes Personales. La retracción de las ventas, que afecta también a las ganancias, ocasionó una caída real interanual del 19,5 % en las arcas de la AFIP.
Sólo entre los dos principales tributos acumularon en los primeros ocho meses del año una variación interanual real negativa en 10,7 %.
Dudas sobre el Impuesto PAIS
El retroceso del consumo en medio de la recesión plantea un nuevo desafío a la marcha de la estrategia fiscal del Gobierno, que complicaría la reducción del impuesto PAIS en septiembre, como fuera anunciada.
Según indicó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), «la recaudación que más habría aumentado en términos reales sería el impuesto PAIS con 193 %, seguida por derechos de exportación con (148 %) y en tercer lugar el Impuesto a los Combustibles con 54,6 %».
En Impuesto Solidario PAIS recaudó 698.351 millones de pesos con una variación de 965,5 %, favorecida por la ampliación de su base imponible con el ingreso por la compra de moneda extranjera para el pago de determinadas importaciones.
La entidad también indica que la estructura tributaria se mantiene inalterable desde 2009: IVA, Seguridad Social, IG e IIBB abarcaron el 81 % del total de la cobranza de la AFIP en 2023 (23 % sobre el PBI). Pero al mismo tiempo entran en la misma categoría de gravámenes relacionados al consumo:
- Impuesto Sobre la Renta (ISR)
- Impuesto al Valor Agregado (IVA)
- Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
- Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)
- Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)
- Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)
E inclusive, desde la salida de la crisis del 2001 y hasta la actualidad, la presión tributaria argentina “se posicionó en niveles de 25 % a 30 % mientras que los países emergentes nunca superaron el 23 %”.