viernes 10, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

La actividad industrial bajó 0,8% en febrero y la construcción, 22,1% internanual

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
08/04/2020
En Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La actividad industrial bajó durante febrero 0,8% respecto de igual mes del año pasado, mientras que la construcción retrocedió 22,1% interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con estas cifras, el sector fabril acumuló una baja del 0,5% en el primer bimestre del año, y la construcción una caída del 17,8%.

Este resultado se dio a pesar de que en febrero la actividad industrial mejoró 1,2% respecto de enero, tendencia que también se repitió con la construcción, con una suba más modesta del 0,3%.

Durante febrero, el sector fabril mostró un comportamiento dispar, con algunas recuperaciones en la actividad respecto a igual mes del 2018, dentro de un nivel bastante bajo.

NoticiasRelacionadas

Los viajes al exterior duplicaron el ingreso de extranjeros y la balanza sigue siendo negativa

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Sin embargo, la baja del 14% en Vehículos automotores, y autopartes, más otra del 14,1% en la producción de minerales no metálicos, vinculados a la construcción, determinaron hacia la baja al estimador de la industria.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]A estas mermas se les agregaron las de “Productos de tabaco” con el 17,5%, “Productos textiles” 8,1%; “Prendas de vestir, cuero y calzado” 9 %; “Productos de caucho y plástico” 4,7%; “Productos de metal” 13,3%; “Otro equipo de transporte” 19,1% y, por último, la división “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” mostró una caída internanual de 14,7%.[/su_note]

En febrero la caída del sector fabril no fue mayor debido a los incrementos anotados en la división “Alimentos y bebidas”, con aumento de 5,2%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” 7,8%; “Sustancias y productos químicos” 2,4%; “Industrias metálicas básicas” 11,1%; y “Maquinaria y equipo” 10,9%.

En cuanto a las expectativas del sector, el Indec realizó su relevamiento entre los empresarios durante la primera quincena de marzo cuando todavía no se habían impuesto las medidas de aislamiento para contener el coronavirus.

En ese marco el 31,4% de los empresarios consultados proyectó que la demanda interna disminuiría hasta mayo, un 20,8% anticipó una suba y el 47,8% restante dijo que no esperaba mayores variantes.

En el caso de la construcción, el 46,1 de los empresarios que se dedican preferentemente a la obra privada, consideraron que la actividad disminuirá hasta mayo, contra solo un 8% que anticipó una mejora, mientras que el 45,9% restante no preveía mayores cambios.

En tanto, entre los que se dedican preferentemente a la obra pública, el 59,1% de los encuestados estimó que la actividad continuará en baja, contra solo un 9,1% que esperaba una reacción, mientras que el 31,8% restante no esperaba modificaciones.

Etiquetas: actividad industrialINDEC
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias