sábado 1, noviembre, 2025
  • Halloween
  • Tendencias
  • Alfajores
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Jornada sobre agroquímicos en General Pico

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
09/04/2018
En Agro, Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Organizada por el Ministerio de la Producción de La Pampa, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en la ciudad de General Pico se realizó, días atrás, una jornada sobre agroquímicos.

Participaron productores y aplicadores, y la principal oradora fue Jorgelina Montoya, Ingeniera Agrónoma del INTA Anguil. La actividad estuvo enmarcada en la nueva Ley de Agroquímicos N° 1173 y Decreto Reglamentario N° 618/90.

El director de Agricultura de la Provincia, Carlos Ferrero, informó que se trató de la primera de cuatro jornadas de capacitación que se estarán realizando, “todo enlazado con muchas de las actividades que se han hecho a lo largo de todo el 2017. En esta oportunidad la disertación estará basada en el comportamiento de los herbicidas y su medio ambiente”.

La segunda jornada se realizará los días 26 y 27 de abril y estará a cargo del Dr. Marcos Yaniccari, investigador del CONICET e integrante del equipo técnico de INTA Anguil, será sobre Fisiología y resistencia a herbicidas.

NoticiasRelacionadas

Crean la primera red de drones agropecuarios de Latinoamérica 

Yerba mate: desarrollan nuevas variedades que presentan un mejor rendimiento

En tanto, para el 16 y 17 de mayo estarán disertando la Dra. Juana Villalba, de la Facultad de Agronomía de Uruguay, y el Ing. Agr. Juan Manuel Pepa. El tema a tratar será “Optimización de la tecnología de aplicación aérea y terrestre en cultivos extensivos”. Finalmente, los días 14 y 15 de junio, el Dr. Horacio Acciaresi, de la Estación Experimental de Pergamino, expondrá sobre “Biotecnología de malezas en sistemas intensivos. Manejo de Resistencias”.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]“Frente a situaciones ambientales tan cambiantes es necesario la capacitación permanente. Más que nunca se deben cuidar mucho los modos de aplicación para no dañar el medio ambiente. Los temas apuntados a la aplicación; qué tipo de productos, derivas y demás, son elementales, pues permiten un mejor manejo desde el inicio de los trabajos de aplicación, evitando situaciones poco deseables”, consideró Ferrero.[/su_note]

Finalmente, consultado sobre la situación de la provincia en el ámbito climático, el director de Agricultura comentó “hay una sequía que ha golpeado muy fuerte los cultivos, fundamentalmente los de segunda, que siempre eran los menos afectados. Se nota la sequía tanto en agricultura como en ganadería, en el ámbito ganadero más que nada en las zonas afectadas por los incendios, donde el pastizal natural no se ha logrado recuperar plenamente. Si medianamente se recuperan los perfiles de humedad entre abril y mayo, muchos productores harán trigo, más allá que depende de un mantenimiento en el precio; pero ante esta variabilidad climática, se debe ser muy prudente a la hora de seleccionar los cultivos”.

Etiquetas: agroquímicosCarlos FerreroCONICETGeneral PicoINTA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina

Halloween en Starbucks Argentina
Empresas

Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad

Empresas

Nvidia es la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de USD 5 billones

Últimas Noticias

  • Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina
  • El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable
  • Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad
  • YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias