miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Italia aumenta el impuesto a ganancias extraordinarias

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/05/2022
En Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Aumento del impuesto a las ganacias de empresas energéticas italianas

La tasa a las empresas energéticas pasará del 10% al 25%, para financiar un nuevo paquete de ayudas a las familias italianas ante la suba de la inflación.

El Gobierno de Italia, que preside Mario Draghi, lanzó un nuevo plan de estímulo de 14.000 millones de euros, buena parte de los cuales provendrán de un aumento en el impuesto extraordinario sobre las ganancias de las empresas energéticas, que subirá del 10%, que había anunciado el pasado marzo, al 25 por ciento.

El objetivo es disponer de los recursos necesarios sin tocar el presupuesto ni incurrir en ningún tipo de déficit debido a su ya limitada capacidad de endeudamiento, tal y como expusieron el propio Draghi y su ministro de Economía, Daniele Franco, en rueda de prensa.

¿Por qué Italia aumenta el impuesto extraordinario a las ganacias de empresas energéticas?

«En el clima de enorme incertidumbre que hay, el Gobierno intenta dar, en la medida de lo posible, un mensaje de cercanía a todos los italianos. El objetivo principal de este decreto es proteger el poder adquisitivo de las familias, en especial a las que tienen rentas más bajas, y la actividad productiva de las empresas», destacó Draghi, primer ministro italiano, informó la agencia EFE.

NoticiasRelacionadas

Según la UCA, la incertidumbre económica volvió a crecer

Eliminan restricciones fiscales a empresas de Tierra del Fuego para bajar costos

6,2% de inflación interanual en Italia

En este sentido, Draghi recordó que en abril la tasa de inflación interanual fue del 6,2%, «el nivel más alto de los últimos 30 años«, y esto puede frenar la recuperación iniciada el pasado año tras la pandemia, pues en el primer trimestre de este 2022 el producto interior bruto (PIB) de Italia retrocedió del 0,2% respecto al último trimestre del 2021.

El paquete de estímulos aprobado supone el doble de la cantidad planteada por el Ejecutivo inicialmente y se financiará con una partida presupuestaria no gastada del pasado año y con lo recaudado del impuesto sobre los beneficios extraordinarios de algunas empresas energéticas que operan en el mercado mayorista.

«No ha habido una desviación del gasto público», dejó claro Draghi, que trata de esquivar las presiones de partidos y sindicatos, que le piden que lo haga, porque quiere reducir la deuda pública (del 150,8% del PIB en 2021 al 147% en 2022) y el déficit (del 7,2% al 5,6%).

Habrá ayudas de 200 euros para trabajadores y jubilados con rentas de hasta 35.000 euros anuales, y garantías estatales para préstamos a pymes hasta el 31 de diciembre.

En el ámbito de la energía, se amplía por tres meses el «bono energético» para las familias con rentas bajas y se simplifican los procedimientos de autorización de las centrales alimentadas por fuentes renovables para intentar que el país deje cuanto antes su dependencia del gas ruso, que supone el 40% de sus suministros anuales.

El Gobierno también prorrogó hasta el 8 de julio la reducción de los impuestos especiales sobre los carburantes por unos 30 euros por litro, que aprobó el pasado marzo para la gasolina y el gasóil, y que ha extendido ahora al metano.

Con este paquete, el Gobierno italiano ha destinado 21.500 millones de euros en lo que va de año para proteger su economía de la subida de los precios de la energía y de las materias primas.

Las nuevas medidas de Italia para aliviar la carga a empresas y familias se producen en un día en el que los Veintisiete debaten en Bruselas una nueva ronda de sanciones contra Moscú, que podría pasar por una prohibición de las importaciones de petróleo ruso durante este año.

Etiquetas: ImpuestosItalia
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • Primeros impactos en la economía después de las elecciones en Buenos Aires
  • El Gobierno bonaerense lanzó una iniciativa para el mejoramiento genético de animales
  • Llega al país una importante fintech con el objetivo de transformar los métodos de pago
  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias