domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Certificaciones

ISO 9.001 y la nueva enmienda 2024 de Cambio Climático a cumplir

Alejandro Perez Martin De Alejandro Perez Martin
27/08/2024
En Certificaciones, Empresas, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Nueva enmienda a la ISO 9.001

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad empresaria, las organizaciones se enfrentan a la necesidad de adaptarse a los desafíos del cambio climático y a reducir su huella de carbono. En este contexto, la ISO 9.001 ha introducido una nueva enmienda relacionada con el cambio climático, con el objetivo de promover prácticas más sostenibles y responsables en las empresas.

¿Qué cambios trae la nueva enmienda ISO 9.001 y cómo afecta a las empresas?

La enmienda se centra en la integración de criterios ambientales en el sistema de gestión de la calidad de las organizaciones. Esto implica que las empresas deben considerar el impacto de sus actividades en el medio donde se emplazan y tomar medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, minimizar su consumo de recursos naturales y promover prácticas sostenibles en sus operaciones.

Para las empresas, esta nueva enmienda representa un desafío y una oportunidad. Por un lado, implica la necesidad de realizar una evaluación exhaustiva de sus procesos y actividades para identificar áreas de mejora en términos de sostenibilidad ambiental. Por otro lado, ofrece la posibilidad de diferenciarse en un mercado cada vez más exigente y demostrar su compromiso con la protección del medio ambiente.

La integración de criterios ambientales en el sistema de gestión de la calidad, según la nueva enmienda de la ISO 9001, requiere:

NoticiasRelacionadas

Reducir el impacto ambiental: prácticas sustentables en el agro pampeano

La mayor distribuidora de gas lleva adelante un programa para reducir su huella de carbono

  • Actualizar los sistemas de gestión de la calidad para cumplimentar los nuevos requisitos introducidos por la enmienda.
  • Relevar y trabajar conjuntamente con las partes interesadas relevantes que más se ven afectadas por el cambio climático, stakeholders.
  • Evaluar los procesos productivos, identificando los que mayor impacto generan, en busca de reducir el pasivo ambiental intrínseco.
  • Analizar cómo el cambio climático afecta las distintas fases del ciclo productivo que posee la organización. 
  • Detectar potenciales riesgos, derivados del cambio climático, e implementar medidas de adaptación y mitigación específicas.
  • Monitorear, medir y comunicar el desempeño socioambiental de la empresa, así como informar de manera transparente iniciativas, acciones y logros en materia de sostenibilidad empresaria.

Esta enmienda deja bien claro no solo la necesidad de establecer objetivos y metas ambientales, sino también sociales. Destaca la importancia de trabajar en forma colaborativa con proveedores, clientes, autoridades reguladoras y organizaciones de la sociedad civil, ya que la gestión del cambio climático no es un desafío que las empresas puedan abordar de manera aislada.  

Como consultor ambiental, recomiendo a las organizaciones que ya poseen o tienen intención de certificar ISO 9.001, iniciar un trabajo para abordar los requisitos de la nueva enmienda, ya que también facilita la integración con otras normas, como la ISO 14.001 (gestión ambiental) o la ISO 45.001 (gestión de la seguridad y salud en el trabajo), lo que puede ser beneficioso para las empresas que buscan alcanzar la “trinorma” de ISO, bajo un sistema de gestión integrado.

Sintetizando, esta nueva enmienda que exige la norma ISO 9001:2015 le permitirá a las empresas cumplir con las normas internacionales y las regulaciones ambientales vigentes, como así también les brindará la oportunidad de mejorar su desempeño ambiental, fortalecer su reputación y contribuir de manera positiva a la lucha contra el cambio climático. Si necesita más información, o posee alguna duda, no dude en contarse por teléfono al 2954-683912 o vía email a [email protected]. Desde CS Consultora Ambiental asistimos y acompañamos a las empresas en el cumplimiento de la matriz legal y los estándares ambientales más rigurosos.

Etiquetas: cambio climáticohuella de carbono
Alejandro Perez Martin

Alejandro Perez Martin

Ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Medio Ambiente de la UNLP. Coordina una plataforma técnica colaborativa de profesionales multidisciplinarios que ofrece dos servicios generales: gestión ambiental y sustentabilidad empresaria. Además trabaja como responsable de RSE en la Asociación Civil Axionar.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias