martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Invernadero y paneles solares en una misma estructura

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/11/2017
En Empresas, Internacional, Más Campo, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Los primeros cultivos de tomates y pepinos que se plantaron dentro de invernaderos con capacidad de generación solar de electricidad han resultado ser tan sanos como aquellos cultivados en invernaderos convencionales, lo que indica que los invernaderos de este tipo son muy prometedores para la agricultura y al mismo tiempo para la producción de electricidad a partir de una fuente renovable.

El equipo de Michael Loik, Sue Carter y Glenn Alers, de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Santa Cruz, ha demostrado que estos invernaderos pueden capturar energía solar para electricidad sin reducir el crecimiento vegetal.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los invernaderos solares productores de electricidad utilizan una nueva tecnología llamada WSPV (Wavelength-Selective Photovoltaic System). Esta tecnología genera electricidad de forma más eficiente y menos costosa que los sistemas fotovoltaicos tradicionales. Estos invernaderos están equipados en el tejado con paneles transparentes que incluyen una tinta luminiscente brillante de color magenta, que absorbe la luz y transfiere la energía hacia tiras fotovoltaicas estrechas, donde se produce la electricidad. Los sistemas WSPV absorben parte de las longitudes de onda azules y verdes de la luz, pero dejan pasar el resto, permitiendo que las plantas crezcan.[/su_note]

El equipo de Loik vigiló la fotosíntesis y la producción de frutos en 20 variedades de vegetales, incluyendo albahacas así como plantas productoras de tomates, pepinos, limones, limas, pimientos y fresas, todos ellos cultivados en invernaderos magenta en dos ubicaciones del campus y en una en Watsonville, California.

NoticiasRelacionadas

Tierra del Fuego arrancó a producir electricidad con tres turbinas eólicas

El Gobierno nacional segmentó las tarifas eléctricas en tres niveles

El 80 por ciento de las plantas no vio alterado su crecimiento, mientras que el 20 por ciento restante creció en realidad mejor bajo los paneles magenta.

En experimentos adicionales, se constató que las tomateras cultivadas dentro de los invernaderos magenta precisaban un 5 por ciento menos de agua para crecer en la misma medida en que lo hacen otras tomateras cultivadas en invernaderos más convencionales. Esto permite por tanto ahorrar agua.

Los invernaderos inteligentes usan la electricidad para controlar por su cuenta la temperatura, así como la acción de ventiladores, lámparas y sistemas de vigilancia. La tecnología WSPV tiene el potencial de permitirles a estos invernaderos ser autosuficientes energéticamente, pudiendo estar desconectados de la red eléctrica tradicional.

Etiquetas: electricidad
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Articulos

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias