viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

Invap y CNEA trabajarán juntos para impulsar exportaciones nucleares vinculadas al reactor Carem

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
14/03/2024
En País
Tiempo de lectura: 4 Minutos

La búsqueda en conjunto se basará en encontrar oportunidades comerciales vinculadas al reactor Carem y otras aplicaciones nucleoeléctricas como sus componentes, su ingeniería y los servicios asociados.

Invap y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) trabajarán de forma conjunta para exportar el reactor Carem, sus componentes y servicios vinculados con el segmento de los reactores modulares pequeños (SMR).

El objetivo es acelerar la comercialización de las oportunidades que comienzan a visibilizarse a partir del desarrollo del proyecto Carem y de otros proyectos similares en el mundo. El impulso y financiamiento de este segmento naciente en la industria nuclear será uno de los temas centrales en una cumbre nuclear mundial que se celebrará en Bélgica este mes.

La empresa estatal rionegrina de alta tecnología y la institución madre del sector nuclear argentino firmaron un memorando de entendimiento con el fin de que ambas instituciones puedan trabajar en forma conjunta en la exploración de futuras oportunidades de exportación del reactor CAREM y otros servicios asociados. El acto de firma se llevó a cabo el martes con la presencia de la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis y el nuevo Gerente General y CEO de Invap, Darío Giussi.

NoticiasRelacionadas

El uranio, una nueva ventana de oportunidad para la minería argentina

Impulsan la minería de uranio con una millonaria inversión

El acuerdo incluye la prospección, exploración, desarrollo y explotación de oportunidades comerciales referidas al Carem y otras plantas nucleoléctricas, sus componentes, ingeniería, y servicios asociados y/o conexos.

Industria nacional

El prototipo CAREM es uno de los pocos diseños de reactor SMR que están en construcción y que muestra uno de los mayores grados de avance en el mundo, aunque arrastra una demora de varios años, ya que en 2009 se inició la construcción del edificio para el simulador de la sala de control en el Centro Atómico Bariloche y en febrero de 2014 comenzó la primera fase de construcción estructural de la obra civil de la central.

La Agencia de Energía Nuclear (NEA), el ente nuclear de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), ubicó al Carem como el diseño con los mayores niveles de avance en las variables consideradas: licenciamiento, emplazamiento (construcción), financiamiento, cadena de suministros, engagement y combustible.

Como consecuencia del creciente interés global en estos diseños y sus diversas aplicaciones asociadas, en CNEA e Invap comienzan a ver oportunidades para la exportación de diseños, componentes, ingeniería y servicios en este segmento del mercado nuclear. “Estamos viendo oportunidades que van más allá de exportar un reactor entero”, subrayó la gerente del proyecto Carem, Sol Pedre.

Empresas como Conuar, contratista de la CNEA en la fabricación de componentes críticos para el Carem como el generador de vapor, ya tienen experiencia exportando componentes para centrales de potencia en la línea tecnológica de uranio natural y agua pesada. A partir del desarrollo del Carem, un diseño que utilizará uranio enriquecido como combustible, se abre la posibilidad de exportaciones en el segmento de centrales SMR.

El prototipo actualmente en construcción en el complejo Atucha en Buenos Aires tiene un nivel de avance general del 65 %. La obra civil esta terminada en más de un 80 %. Nucleoeléctrica, la empresa operadora de las centrales nucleares y a cargo de la obra civil del Carem, finalizó la construcción de la contención. “El objetivo este año es avanzar con la fabricación de componentes, cerrar la ingeniería y empezar ya con la parte conceptual de un diseño de mayor potencia”, comentó Pedre. El prototipo tendrá una potencia eléctrica de 32 MW.

Cumbre nuclear en Bélgica

Los reactores modulares pequeños y el financiamiento para proyectos serán temas centrales en la Nuclear Energy Summit en Bruselas, organizada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y el gobierno de Bélgica. Será la primera cumbre con mandatarios y representantes de todo el mundo enfocada únicamente en la temática de la energía nuclear.

«Tener, por primera vez en la historia, una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno sobre energía nuclear… es reunirse y ver qué se puede hacer para acelerarla, para llevar a cabo esta aceleración. No es fácil: se necesitan, por ejemplo, mecanismos de financiación, que no son fáciles», declaró el director general del OIEA, Rafael Grossi.

La energía nuclear fue incluida entre las tecnologías a acelerar su despliegue en la última Cumbre de Cambio Climático de la ONU, celebrada en Emiratos Árabes Unidos. Fue la primera vez que se reconoció el rol de la energía nuclear en la descarbonización del mundo en el documento final de una COP. Estados Unidos brindó un fuerte respaldo previo con la firma de una iniciativa para triplicar la capacidad instalada de energía nuclear en el mundo para 2050. La declaración contó también con las firmas de Bulgaria, Canadá, República Checa, Finlandia, Francia, Ghana, Hungría, Japón, Corea del Sur, Moldavia, Mongolia, Marruecos, Países Bajos, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido.

Etiquetas: CNEAenergía nuclearINVAP
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Empresas

En el primer semestre cayó el número de fusiones y adquisiciones

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias