martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Internet de las cosas: ¿qué es y para qué sirve?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
31/05/2022
En Articulos, Tecnología
Tiempo de lectura: 5 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Internet de las Cosas es un concepto que cada vez toma más relevancia, pero aún no termina de madurar en los hogares y en la industria.

Contenidos del artículo

Toggle
  • ¿Qué es la Internet de las Cosas (IoT)?
    • ¿En qué contexto surge y se desarrolla el IoT?
  • ¿Para qué se utliza la Internet de las cosas?
    • En la vida cotidiana
    • En la industria y el comercio
    • En la industria y el comercio
    • ¿Qué impacto tiene sobre la vida cotidiana de las personas? ¿Y sobre el entramado productivo?
    • ¿Qué empresas se encuentran más avanzadas en el uso de Internet de las cosas?
    • Sobre Ricardo Garro

Para conocer más sobre este paradigma dialogamos con Ricardo Garro, Ingeniero en Sistemas de Información de la UTN, quién actualmente se encuentra cursando la maestría en Ingeniería en la Universidad Nacional del Sur y ha participado como investigador  del  grupo  de robótica inteligencia artificial de la Facultad de Bremen Alemania.

+Industrias | Más Industrias
Ricardo Garro, Ingeniero en sistemas.

¿Qué es la Internet de las Cosas (IoT)?

Existen infinidades de definiciones para explicar el término Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT), intentando realizar una generalización de estos conceptos, es un sistema de dispositivos con capacidad de procesamiento (objetos, animales, personas, etc) interconectados entre sí, por medio de internet.

Dichos dispositivos tienen un único identificador y la posibilidad de transferir datos por una red, sin necesidad de interacción humana.

NoticiasRelacionadas

Telecentro y Starlink llegan a un acuerdo para mejorar la conectividad empresarial

DirecTV y Amazon se unen para lanzar servicios de streaming e internet satelital

¿En qué contexto surge y se desarrolla el IoT?

Internet de las cosas surge como un concepto en donde los objetos se conectan a internet para compartir información.

El concepto de internet de las cosas nació cuando Kevin Ashton, profesor del MIT, lo utilizó por primera vez de manera pública.

Desde el 2008 existen más dispositivos conectados a internet que personas en el mundo y para el año 2025 se estima que habrá 75 mil millones de objetos conectados a la red.

¿Para qué se utliza la Internet de las cosas?

En la vida cotidiana

Un ejemplo sencillo de comprender pude ser una casa inteligente que cuenta con Iluminación y condiciones ambientales inteligentes, manejo de electrodomésticos, cámaras de seguridad, ventilación, manejo de aires acondicionados,  entre otras cosas. 

  • Sistema BMS: ¿Para qué sirve un edificio inteligente?

En la industria y el comercio

En la industria y comercio, el internet de las cosas viene de la mano de gestionar la energía de forma más eficiente, sensores para monitorizar el estado de las máquinas y  procesos.

En la industria y el comercio

En lo que respecta a la agricultura y ganadería, un ejemplo claro de para qué se utiliza la internet de las cosas es la trazabilidad de animales, posicionamiento de animales, seguimiento de variables biológicas  (temperatura, ritmo cardíaco, etc.), consumo de materia seca,  sensores de humedad de suelo, estaciones meteorológicas, etc.

¿Qué es la internet de las cosas?
El internet es un concepto que nació en el 2009. Se utiliza en domótica, agricultura, edificios, empresas y comercios.

¿Qué impacto tiene sobre la vida cotidiana de las personas? ¿Y sobre el entramado productivo?

Si bien en este momento lo más normal de conectar a internet es una computadora o un celular, en el corto plazo, habrá muchas más cosas conectadas, lo que poco a poco irá cambiando la manera en cómo hacemos nuestras actividades.

Pero no son solo las personas serán las que cambian, las empresas tendrán que hacerlo, debido a que este cambio de paradigma rediseñará los modelo de negocios de las empresas.

Pensemos en  una empresa de servicios que  pueda trabajar a nivel de cliente diferenciado (venta, post-venta, etc.), ya que sabe con bastante exactitud sus gustos, intereses, exigencias, en base a sus búsquedas en internet, lugares que visita, compras on-line, etc,  las posibilidades de acción son inagotables.

¿Qué empresas se encuentran más avanzadas en el uso de Internet de las cosas?

Las empresas de las industrias alemanas son un referente en lo que Internet de las Cosas significa.  Están trabajando bajo el concepto de Industrias 4.0 o fábricas inteligentes en donde todos sus procesos están sensorizados e interconectados mediante internet de las cosas con una alta capacidad de adaptación a las necesidades de los clientes.

Esto se logra mediante el trabajo con robot colaborativos, que interactúan con seres humanos. Sistemas ciberfísicos con capacidad de procesar grandes volúmenes de información. Realidad virtual y aumentada para facilitar tareas y actividades de aprendizaje. Big Data para el procesamiento de datos. Todas estas tecnologías en conjunto posibilitarán la llegada de la cuarta revolución industrial.

Sobre Ricardo Garro

Ricardo desempeña su trabajo en el en el Laboratorio de Sistemas Digitales y Robótica INTA Anguil donde están aplicando el concepto de internet de las cosas a la ganadería de precisión.

El objetivo principal es monitorear el consumo individual de animales en tiempo real, lo que permite obtener información valiosa para la toma de decisiones y agregar valor desde la innovación a la ganadería para mejorar la competitividad.

Empresas, industrias y marcas que apuestan al Metaverso

Etiquetas: internetMIT
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Articulos

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias