jueves 20, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Intel construirá la mayor fábrica de microchips del mundo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/01/2022
En Internacional, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Será en Estados Unidos, con una inversión inicial de 20.000 millones de dólares, según anunció la compañía.

La compañía estadounidense Intel anunció la construcción de lo que promete ser “la fábrica de chips más grande del mundo” en el estado de Ohio, iniciativa en la que el gigante tecnológico planea invertir hasta 100.000 millones de dólares.

Según publicó la agencia Sputnik, la decisión es parte de la estrategia de la corporación para restaurar su dominio en la fabricación de circuitos integrados y, de esa manera, reducir la dependencia de Estados Unidos de los centros de producción asiáticos, en el marco de la crisis de escasez global de estos dispositivos.

La inversión inicial de Intel en su nueva planta en Ohio es de 20.000 millones —la mayor de la historia del estado—, reveló a Reuters el director ejecutivo de la compañía, Pat Gelsinger.

NoticiasRelacionadas

Samsung volverá a producir notebooks en el país

Samsung utilizará un curioso material para fabricar sus smartphones

La fábrica se erigirá en un área de 405 hectáreas en la ciudad de New Albany, que podría convertirse en “la más grande localidad de fabricación de semiconductores del planeta”, según Gelsinger. Se estima que la instalación creará 3.000 nuevos empleos en la región.

Subsidios

En una entrevista con Time, el vicepresidente senior de fabricación, cadenas de suministro y operaciones de Intel dijo que la compañía analizó 38 ubicaciones posibles antes de decidirse. Una de las razones por las que Intel eligió New Albany fue que el estado acordó proporcionar mil millones de dólares en mejoras de infraestructura antes de su llegada, incluida la ampliación de una carretera para permitir una menor congestión hacia y desde la fábrica.

Intel también obtendrá créditos fiscales para la “creación de empleos” durante 30 años, gracias a una ley aprobada por la legislatura estatal. Gelsinger dijo que espera que la mudanza de Intel al Medio Oeste marque la creación del “Silicon Heartland”.

Los planes de Intel, sin embargo, no aliviarán la actual escasez de suministro en el mercado de los chips. Esto se debe a que tales fábricas tardan años en construirse. Gelsinger reiteró que estima que la escasez de circuitos integrados tal vez persista hasta 2023.

Con el fin de aumentar sustancialmente la producción nacional de chips en EEUU, la Administración de Joe Biden busca persuadir al Congreso de aprobar un subsidio de 52.000 millones de dólares.

Gelsinger asegura que la fábrica de Ohio se erigirá con o sin la ayuda gubernamental, sin embargo, apuntó que, de no recibir los fondos, la construcción “simplemente no va a suceder tan rápido y no va a crecer tan aceleradamente”.

Más plantas

En 2021, Intel perdió ante la compañía surcoreana Samsung Electronics el primer puesto en la venta de semiconductores en el mundo. La empresa estadounidense presentó un crecimiento de solamente 0,5% a lo largo del año pasado, el menor entre los 25 principales fabricantes mundiales de chips.

Como parte de su plan de reestructuración, Intel inició la construcción de dos fábricas en Arizona el pasado septiembre. Las plantas de 20.000 millones de dólares elevarán a seis el número total de fábricas de la compañía en Chandler, en las afueras de Phoenix.

Gelsinger reveló, además, que espera que Intel anuncie la construcción de plantas en Europa en los próximos meses. Las fábricas de Arizona deben producir sus primeros chips recién en 2025.

Etiquetas: chipsIntelSamsung
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Internacional

Trump impulsa la dolarización argentina, según Financial Times

Internacional

Acuerdo entre Estados Unidos y China por la soja: cómo afectará a Argentina

Empresas

Nvidia es la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de USD 5 billones

Últimas Noticias

  • Semana del emprendedor en Bahía Blanca: historias locales que inspiran crecimiento
  • Antonela Rocuzzo será la embajadora global de la marca Stanley
  • Uranio en Argentina: invertirán 190 millones de dólares para un megaproyecto minero
  • El “rey del fracking” llega a Vaca Muerta tras reunirse con Milei
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias